
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Vino la FAA, como estaba previsto, y le dejó a la ANAC tarea para hacer: deberá solucionar 60 problemas en apenas dos meses si no quiere perder la Argentina la Categoría 1. La visita era esperada – lo que no quiere decir deseada – para esta fecha: abril o mayo. Pese a la benevolencia durante la administración anterior, la que encabezaba Paola Tamburelli, varios ítems quedaron pendientes aún después de la auditoría de la OACI, cuyos resultados iban a ser inexorablemente tomados por la inspección, ahora de la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos, que llegó la semana pasada.
Nacionales25/04/2024NACIONALES | Al despedirse, la Federal Aviation Administration (FAA) dejó una lista de 60 ítems que deberán estar resueltos en un plazo no mayor a 65 días. El riesgo es la baja a la Categoría 2 para la aviación argentina, una muy mala noticia para toda la actividad.
Para entender el problema es importante señalar que la Categoría 1 se otorga cuando el país evaluado cuenta con las regulaciones necesarias para sostener la certificación y supervisión operativa de las aerolíneas, en concordancia con estándares internacionales de máxima seguridad, en cuanto a mantenimiento, adiestramiento de personal y de tripulaciones aeronáuticas, así como su estado psicofísico e idoneidad. También indica que las autoridades aeronáuticas realizan vigilancia permanente sobre las operaciones aéreas. El organismo que se encarga de inspeccionar la seguridad aérea es la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos. Argentina ya vivió las consecuencias de una baja a la Categoría 2 en 2002, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
Si bien estas inspecciones son estrictamente técnicas, la política y/o la diplomacia inciden, no para obviar temas graves sino para encontrar soluciones. De esta visita – como ya ocurrió con México y República Dominicana – quedó una recomendación de parte de la Embajada de los Estados Unidos, de contratar un team especializado – rentado, obviamente – para que ayude a poner las cosas en orden en estos 65 días.
Otro tema que puso en alerta a muchos ex, actuales y futuros funcionarios son las conclusiones de la auditoría de la OACI durante la gestión anterior, cuyos resultados que no eran vinculantes, si podían ser tomados en cuenta por esta inspección.
El equipo de la FAA que viajó a Buenos Aires, lo integraban:
Louis Álvarez (Team Leader)
Jacqueline Serrao (Law Division)
William Taylor (Airworthiness Inspector)
Jaime Insurriaga (Airworthiness Inspector)
Julio Arizmendi (Operations Inspector)
Randall Wright (Operations Inspector)
Proma Taludker (Observer)
Louis Álvarez (Team Leader)
Jacqueline Serrao (Law Division)
William Taylor (Airworthiness Inspector)
Jaime Insurriaga (Airworthiness Inspector)
Julio Arizmendi (Operations Inspector)
Randall Wright (Operations Inspector)
Proma Taludker (Observer)
De acuerdo a lo informado por le sitio especializado Aviación News Los resultados de la auditoría habrían mostrado que mientras en tres ítems -aeródromos, investigación de accidentes y licencias – se estaba por arriba del promedio global, Legislación, Organización, Operaciones, Aeronavegabilidad y Servicios de Navegación Aérea, estaban por debajo de los promedios mundiales. Es más, en algunos casos como Organización (41,16% vs.70,80% del promedio global), Operaciones (37;28% vs. 70,61%) y Servicios de Navegación Aérea (37,70% vs. 65,21%), estaban muy por debajo.
Quienes conocen de cerca las idas y venidas de la FAA, aseguran que hubo intentos diplomáticos por demorar la actual inspección, pero que la Embajada de Estados Unidos se excusó con que ya se habían producido tres postergaciones el año pasado. En otras palabras, que ni bajo el explícito nuevo alineamiento de este gobierno lo podían pedir.
Personal técnico de ANAC durante una revisión en el Aeródromo Realicó
La consecuencia de la actual visita es que la ANAC, y el resto de los organismos, deberán solucionar 60 problemas en dos meses para no perder la categoría 1. La buena predisposición política, reconocen desde el gobierno, está. Ahora falta que hablen – o trabajen – los técnicos argentinos.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
El acusado se robó más de $2 millones.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.