887.000 puestos de trabajo generó la Ganadería argentina en 2023

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las cadenas cárnicas y lácteas crecieron un 2,8% versus 2022.

Agropecuarias19/07/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ganaderia-protocolo

ROSARIO | Pese al desafiante contexto que tiene el agro, frente a una histórica sequía del 2023, las cadenas cárnicas y lácteas argentinas fueron responsables de más de 887.000 puestos de trabajo el año pasado. En detalle, la ganadería argentina fue responsable de cerca de 5 de cada 100 empleos argentinos. Este número se ubica un 2,8% por encima del volumen de empleo generado por la ganadería en 2022.

El dato surge de un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que destacó que, “con un volumen de empleo de las cadenas agroindustriales ubicado cerca de 3,6 millones de puestos de trabajo en 2023, la ganadería es consecuentemente responsable de 1 de cada 4 empleos generados por la agroindustria argentina”.

“Asimismo, con una población ocupada de 19 millones de personas, la ganadería argentina genera cerca de 5 de cada 100 empleos a nivel nacional. El sostenido crecimiento de las cadenas aviar y porcina tiene su correlato en el crecimiento del empleo generado por estas cadenas. La producción al alza es también reflejo de la elevada demanda para consumo interno de estas carnes. Mientras la producción aviar solo mostró caídas de producción en tres de los últimos 20 años, la producción porcina anotó en 2023 su 13vo. año de crecimiento consecutivo en producción de carne”, detallaron en la entidad rosarina al diario La Nación.

Por su parte, “la caída en la producción de leche en 2023 fue determinante en la caída del nivel de actividad del sector lácteo argentino, lo que tuvo su correlato en un menor crecimiento del empleo generado por la cadena láctea respecto a las otras cadenas ganaderas”.

“La histórica sequía del año pasado generó en una mayor faena de ganado vacuno. Sin embargo, la misma se dio en un complejo contexto económico, con falta de pasturas en los campos y menores pesos promedio de faena”, recordaron en la institución.

Screenshot_1

Al analizar el empleo ganadero por actividad, la BCR encontró que “la producción primaria sigue siendo la generadora más preponderante de trabajo”

Al analizar el empleo ganadero por actividad, la BCR encontró que “la producción primaria sigue siendo la generadora más preponderante de trabajo”. “Cerca del 42% del empleo ganadero se explica por las actividades primarias, dónde destacan la cría e invernada de ganado bovino, la producción de leche bovina, la producción de huevos, entre otras. Asimismo, la faena, el procesamiento de carne, la elaboración de quesos, el curtido de cueros, entre otras actividades, destacan como principales actividades generadoras de empleo en la etapa de industrialización de la ganadería. Por otro lado, las ventas al por menor y por mayor de estos productos industriales, junto con las operaciones de intermediación y consignación, explican la relevancia del sector comercialización para la ganadería argentina”, dijeron.

Más volúmenes y menores precios en exportaciones
En 2023, toda la ganadería argentina exportó cerca de US$5000 millones, una caída próxima al 20% respecto a los niveles exportados en 2022. No obstante, el recorte exportador de la ganadería fue menor que el del nivel general exportador.

“De esta manera, en 2023, la participación de la ganadería en las exportaciones nacionales pasó del 7% al 7,5%. Más allá de esta baja exportadora, la demanda externa de la ganadería argentina se mantiene firme. Las exportaciones de carne bovina, responsables de más de la mitad del comercio exterior ganadero, mantuvieron su tendencia creciente en volumen exportado. En este sentido, los envíos al exterior de carne sin hueso crecieron más de un 4% el año pasado respecto a 2022. Sin embargo, dentro de este grupo, tanto la carne refrigerada como la congelada experimentaron fuertes caídas en sus valores exportados”, dijeron.

La actividad bovina genera más de 486.000 puestos de trabajo; la láctea, más de 138.000; en tanto la aviar casi 130.000; el sector porcino cerca de 90.000 y completan otras por 43.000 empleosBCR

“China, principal comprador de la carne argentina, encontró en 2023 un récord de producción, consumo e importaciones de carne bovina. No obstante, la liquidación de stocks en el gigante asiático, junto con el crecimiento exportador de Australia y Brasil durante el año pasado pesó más en los valores. Y a lo largo del año pasado se observó un importante recorte de precios. Consecuentemente, el elevado volumen de carne enviada al exterior en 2023, muy cerca de récords, no alcanzó para que las exportaciones de las principales carnes sin hueso cayeran más de un 20% medidas en dólares”, añadieron.

Récord de producción de carne argentina
El 2023 cerró con la segunda mayor producción de carne de la historia: “Salvo el muy excepcional período 2007-2009, debemos remontarnos a 1986 para encontrar niveles similares de faena de vacas como el del año pasado. El año pasado se faenaron más de 14,5 millones de cabezas, un crecimiento del 7,5% respecto de los volúmenes del 2022″.

Como contrapartida, en el contexto de la histórica sequía, “en 2023 el stock ganadero bovino cayó un 2,7%, el equivalente a 1,45 millones de cabezas y se consolidó así el año de mayor pérdida de stock ganadero en 14 años”.

En 2023, la ganadería argentina exportó cerca de US$5000 millones, una caída próxima al 20% respecto a los niveles exportados en 2022. No obstante, el recorte exportador de la ganadería fue menor que el del nivel general exportador.

En esa línea, creció el porcentaje de hembras enviadas a faena, pasando del 45% del total en 2022 a más del 48% en 2023: “Esta proporción es la cuarta más alta en 40 años, con los tres primeros lugares ocupados por el período 2007-2009. Frente a las 6,1 millones de hembras faenadas en 2022, en 2023 se faenaron casi 7 millones de hembras”.

  
"La faena, el procesamiento de carne, la elaboración de quesos, el curtido de cueros, entre otras actividades, destacan como principales actividades generadoras de empleo en la etapa de industrialización de la ganadería”, dijeron desde BCR.

En cuanto a la faena porcina, esta creció 5,4%, marcando un nuevo máximo y superando por primera vez las 8 millones de cabezas: “La producción de carne de cerdo en la Argentina parece no detener su crecimiento. En 2023 esta fue un 83% más alta que en 2013 y más de un 400% mayor que en 2003″.

En tanto que la faena aviar se transformó en la excepción del año pasado, cayendo un 1,3%. “Al tiempo que la producción aviar perdía participación y totalizaba el 36% de la producción argentina de carnes, la carne de cerdo y vaca ganó peso. La carne vacuna representó el 52% de la producción cárnica del 2023, en línea con sus promedios de la última década. Finalmente, la carne porcina llegó a su máxima participación histórica, totalizando el 12% de la producción de carnes del país”, cerró el estudio de la BCR.

 

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.