887.000 puestos de trabajo generó la Ganadería argentina en 2023

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las cadenas cárnicas y lácteas crecieron un 2,8% versus 2022.

Agropecuarias19/07/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ganaderia-protocolo

ROSARIO | Pese al desafiante contexto que tiene el agro, frente a una histórica sequía del 2023, las cadenas cárnicas y lácteas argentinas fueron responsables de más de 887.000 puestos de trabajo el año pasado. En detalle, la ganadería argentina fue responsable de cerca de 5 de cada 100 empleos argentinos. Este número se ubica un 2,8% por encima del volumen de empleo generado por la ganadería en 2022.

El dato surge de un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que destacó que, “con un volumen de empleo de las cadenas agroindustriales ubicado cerca de 3,6 millones de puestos de trabajo en 2023, la ganadería es consecuentemente responsable de 1 de cada 4 empleos generados por la agroindustria argentina”.

“Asimismo, con una población ocupada de 19 millones de personas, la ganadería argentina genera cerca de 5 de cada 100 empleos a nivel nacional. El sostenido crecimiento de las cadenas aviar y porcina tiene su correlato en el crecimiento del empleo generado por estas cadenas. La producción al alza es también reflejo de la elevada demanda para consumo interno de estas carnes. Mientras la producción aviar solo mostró caídas de producción en tres de los últimos 20 años, la producción porcina anotó en 2023 su 13vo. año de crecimiento consecutivo en producción de carne”, detallaron en la entidad rosarina al diario La Nación.

Por su parte, “la caída en la producción de leche en 2023 fue determinante en la caída del nivel de actividad del sector lácteo argentino, lo que tuvo su correlato en un menor crecimiento del empleo generado por la cadena láctea respecto a las otras cadenas ganaderas”.

“La histórica sequía del año pasado generó en una mayor faena de ganado vacuno. Sin embargo, la misma se dio en un complejo contexto económico, con falta de pasturas en los campos y menores pesos promedio de faena”, recordaron en la institución.

Screenshot_1

Al analizar el empleo ganadero por actividad, la BCR encontró que “la producción primaria sigue siendo la generadora más preponderante de trabajo”

Al analizar el empleo ganadero por actividad, la BCR encontró que “la producción primaria sigue siendo la generadora más preponderante de trabajo”. “Cerca del 42% del empleo ganadero se explica por las actividades primarias, dónde destacan la cría e invernada de ganado bovino, la producción de leche bovina, la producción de huevos, entre otras. Asimismo, la faena, el procesamiento de carne, la elaboración de quesos, el curtido de cueros, entre otras actividades, destacan como principales actividades generadoras de empleo en la etapa de industrialización de la ganadería. Por otro lado, las ventas al por menor y por mayor de estos productos industriales, junto con las operaciones de intermediación y consignación, explican la relevancia del sector comercialización para la ganadería argentina”, dijeron.

Más volúmenes y menores precios en exportaciones
En 2023, toda la ganadería argentina exportó cerca de US$5000 millones, una caída próxima al 20% respecto a los niveles exportados en 2022. No obstante, el recorte exportador de la ganadería fue menor que el del nivel general exportador.

“De esta manera, en 2023, la participación de la ganadería en las exportaciones nacionales pasó del 7% al 7,5%. Más allá de esta baja exportadora, la demanda externa de la ganadería argentina se mantiene firme. Las exportaciones de carne bovina, responsables de más de la mitad del comercio exterior ganadero, mantuvieron su tendencia creciente en volumen exportado. En este sentido, los envíos al exterior de carne sin hueso crecieron más de un 4% el año pasado respecto a 2022. Sin embargo, dentro de este grupo, tanto la carne refrigerada como la congelada experimentaron fuertes caídas en sus valores exportados”, dijeron.

La actividad bovina genera más de 486.000 puestos de trabajo; la láctea, más de 138.000; en tanto la aviar casi 130.000; el sector porcino cerca de 90.000 y completan otras por 43.000 empleosBCR

“China, principal comprador de la carne argentina, encontró en 2023 un récord de producción, consumo e importaciones de carne bovina. No obstante, la liquidación de stocks en el gigante asiático, junto con el crecimiento exportador de Australia y Brasil durante el año pasado pesó más en los valores. Y a lo largo del año pasado se observó un importante recorte de precios. Consecuentemente, el elevado volumen de carne enviada al exterior en 2023, muy cerca de récords, no alcanzó para que las exportaciones de las principales carnes sin hueso cayeran más de un 20% medidas en dólares”, añadieron.

Récord de producción de carne argentina
El 2023 cerró con la segunda mayor producción de carne de la historia: “Salvo el muy excepcional período 2007-2009, debemos remontarnos a 1986 para encontrar niveles similares de faena de vacas como el del año pasado. El año pasado se faenaron más de 14,5 millones de cabezas, un crecimiento del 7,5% respecto de los volúmenes del 2022″.

Como contrapartida, en el contexto de la histórica sequía, “en 2023 el stock ganadero bovino cayó un 2,7%, el equivalente a 1,45 millones de cabezas y se consolidó así el año de mayor pérdida de stock ganadero en 14 años”.

En 2023, la ganadería argentina exportó cerca de US$5000 millones, una caída próxima al 20% respecto a los niveles exportados en 2022. No obstante, el recorte exportador de la ganadería fue menor que el del nivel general exportador.

En esa línea, creció el porcentaje de hembras enviadas a faena, pasando del 45% del total en 2022 a más del 48% en 2023: “Esta proporción es la cuarta más alta en 40 años, con los tres primeros lugares ocupados por el período 2007-2009. Frente a las 6,1 millones de hembras faenadas en 2022, en 2023 se faenaron casi 7 millones de hembras”.

  
"La faena, el procesamiento de carne, la elaboración de quesos, el curtido de cueros, entre otras actividades, destacan como principales actividades generadoras de empleo en la etapa de industrialización de la ganadería”, dijeron desde BCR.

En cuanto a la faena porcina, esta creció 5,4%, marcando un nuevo máximo y superando por primera vez las 8 millones de cabezas: “La producción de carne de cerdo en la Argentina parece no detener su crecimiento. En 2023 esta fue un 83% más alta que en 2013 y más de un 400% mayor que en 2003″.

En tanto que la faena aviar se transformó en la excepción del año pasado, cayendo un 1,3%. “Al tiempo que la producción aviar perdía participación y totalizaba el 36% de la producción argentina de carnes, la carne de cerdo y vaca ganó peso. La carne vacuna representó el 52% de la producción cárnica del 2023, en línea con sus promedios de la última década. Finalmente, la carne porcina llegó a su máxima participación histórica, totalizando el 12% de la producción de carnes del país”, cerró el estudio de la BCR.

 

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.