Vecinos elogian el trabajo de la empresa que realiza el asfalto y señalan otras cuestiones

Los vecinos se mostraron complacidos por las cuadras de nuevo asfalto que se vienen realizando en Realicó, al tiempo que resaltaron la "calidad del trabajo" realizado por la empresa contratista, aunque también manifestaron su preocupación por el cuidado del mismo, y la consecuente necesidad de reducir el tránsito pesado dentro del ejido urbano. En este punto los camioneros también plantearon su postura. Mientras otros contribuyentes reclamaron por la necesidad de reparar los accesos, lo cual no está comprendido en esta licitación.

Locales05/08/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
asfalto 12 (FILEminimizer)

REALICÓ | Tras la publicación de diversas notas en nuestro diario sobre los avances de la obra de asfalto en Realicó, varios vecinos aprovecharon para resaltar la calidad constructiva y de terminación que la empresa viene dejando en su trabajo, al tiempo que pusieron la atención sobre algunos sectores donde el pavimento está muy deteriorado y otras cuestiones que tienen relación con la temática.

Además de mostrarse felices por el avance que significa la obra para la ciudad después de muchos años sin hacer asfalto nuevo, destacaron la prolijidad puesta de manifiesto en el acabado final que muestran las nuevas cuadras pavimentadas. Las mismas están a cargo de la empresa Ribeiro.

asfalto 1 (FILEminimizer)

Algunos incluso fueron un poco más allá y compararon con el realizado anteriormente en el Parque Industrial por parte de la empresa perteneciente a la Municipalidad de General Pico, asegurando que el nuevo es superior calidad y terminación.

Entre diversos comentarios pueden leerse frases como "Que lindo se ve Realicó con asfalto nuevo, hermoso se ve" publicó Chelo Rosales, también hubo mensajes de reconocimiento para la gestión municipal que conduce Facundo Sola, por su parte Mabel Telechea expresó: "Así como muchas veces he sido crítica por diversas cuestiones, hoy felicito por el trabajo realizado. Qué grato es ver la Rivadavia asfaltada de punta a punta así como muchas otras. Ahora nos corresponde a todos cuidar para que no haya sido un trabajo en vano".

"La gran diferencia en un pueblo la hace el asfalto. De ahí en más se comienzan a mejorar los barrios. Todos los años realizar unas cuantas cuadras (y reparar otras) y en poco tiempo TODO Realicó estará asfaltado", sostuvo Sandra Garrido.

IMG-20240628-WA0036(Fotos) Grave deterioro del pavimento en Realicó

TRÁNSITO PESADO

Otro tema que no escapa al ojo de los vecinos es el cuidado del mismo, y ver de qué forma se puede evitar la circulación del tránsito pesado dentro del ejido urbano, como lo señaló el ex concejal Roberto Peralta: "Una gran obra que esperó muchos años. A cuidar lo logrado. Un gran problema es el transporte pesado que circula por estas calles".

Ana María por su parte expuso: "El trabajo de asfaltado es magnífico, no tiene ondulaciones, esperemos que los camiones de gran porte dejen de circular para que no lo rompan. Felicitaciones a la empresa".

En esa misma línea, la frentista Laura Nievas puntualizó: "El problema es el transporte pesado que circula dentro del pueblo, así no hay asfalto o arreglos que se hagan que aguanten, y cuando llegue el verano peor. Ojalá se concientice para que el esfuerzo que se hizo para asfaltar tantas calles no sea en vano".

asfalto remedios escalada 1 (FILEminimizer)

Algún transportista también aprovechó para dar su opinión sobre el tema y responder a los cuestionamientos recibidos, defendiendo la posición de los camioneros, en ese sentido Fernando Barrozo dijo: "Raul,, Alexis ,, Walter,,, con el mayor de los respetos les comunico. En el periodo anterior del intendente actual (yo transportista) presenté un par de proyectos para salir con nuestros camiones del pueblo, ofertando un terreno y un par más de proyectos que no vienen al caso comentar,,, pero no les intereso , !! espero que en esta gestión puedan llevar a cabo algún nuevo proyecto !!", esto en alusión al tema de una vieja demanda que es la de contar con un estacionamiento para transportes, pero adecuado, con un perímetro olímpico, cámaras de videovigilancia, y personal de seguridad, sobre todo en horas de la noche para prevenir actos delictivos y vandálicos, donde los propietarios puedan dejar sus camiones con tranquilidad, evitando así el tránsito por el radio urbano.

acceso balbin bacheo pozos tosca 1 (FILEminimizer)

ACCESOS

El otro punto de conflicto ahora lo presentan los accesos, el Ricardo Balbín que conecta la ruta nacional 188 con el centro presenta una serie de baches de considerable tamaño que ya hace un tiempo han comenzado a generar serios problemas, al forzar maniobras de esquive que se pueden tornar peligrosas.

acceso balbin bacheo pozos tosca 3 (FILEminimizer)

Pese a los intentos del municipio por taparlos provisoriamente con escombros o tosca, esto no ha ofrecido resultados adecuados, en el caso del ingreso por ruta nacional 35, el acceso propiamente dicho se encuentra bien dado que los primeros 600 metros que estaban en muy mal estado fueron reasfaltados durante el gobierno de Bongiovanni, hoy el problema está en las primeras cuadras de 2 de Marzo, sobre todo desde Rivadavia hasta Paraguay, donde la sucesión de baches es infranqueable sin caer en alguno de ellos. 

acceso balbin bacheo pozos tosca 2 (FILEminimizer)

"Espero que sigan por los accesos, la pésima imagen del ingreso con semejantes pozos, tanto x 2 de marzo como x Mullally", expresó Ruben Pascualetto sobre el particular dejando ver su preocupación por el estado de las arterias de ingreso a Realicó.

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.