
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El dato se desprende de la fecha en la que le envió las fotos a María Cantero, la secretaria del expresidente; el Gobierno comunicó el 23 de septiembre de 2021 que la primera dama esperaba su primer hijo y que cursaba su décima semana.
Nacionales09 de agosto de 2024Las fotos de Fabiola Yañez con moretones en un brazo y con un ojo morado, y las capturas de pantalla de las conversaciones entre ella y su marido, Alberto Fernández, terminaron en el teléfono de la secretaria presidencial María Cantero porque la propia Yañez se las envió. Según se desprende de las fotos, la captura de la conversación entre la pareja presidencial ocurrió el 13 de agosto de 2021 por la madrugada. En ella, la exprimera dama le envió fotos de sus marcas y le dijo: “Venís golpeándome hace tres días seguidos”. Esos eventos, que no son negados por Fernández en la conversación, ocurrieron durante su embarazo, según la propia cronología que difundieron los partes médicos de ese entonces.
El 23 de septiembre de ese año, un comunicado de Presidencia transmitió que el matrimonio presidencial estaba esperando su primer hijo. “Se informa que la primera dama, Fabiola YAÑEZ, se encuentra cursando su décima semana de embarazo (único). Su estado de salud es bueno y bajo estricto control médico. Desde la Unidad Médica Presidencial se brindará ante la opinión pública la información sobre la evolución del embarazo con el fin de comunicar con precisión”, decía el documento, firmado por Fernando Saavedra, director de la unidad y hoy una de las personas bajo sospecha por el nivel de conocimiento que podría tener sobre la situación de violencia en Olivos.
Las sospechas sobre el embarazo de la primera dama comenzaron el 14 de agosto de ese año, cuando Yañez hizo una publicación en sus redes sociales en la que estaba sentada, con las manos sobre su vientre. Esa imagen fue tomada un día después de la fecha que ella reportó como la de la discusión con su marido, que se ve en las capturas de pantalla. De acuerdo a la comunicación de Presidencia, el embarazo comenzó a mediados de julio, entre el 12 y 18. En agosto, la leve notoriedad de un posible embarazo ya despertaba especulación. Fue también durante este mes que se conocieron las fotos de la fiesta de Olivos, que ocurrió en 2020.
En los meses previos, Fabiola hacía publicaciones en su Instagram de manera casi diaria de sus actividades como primera dama. Entre el 30 de julio y fines de agosto hubo un bache de un mes en el que solo posteó un video institucional de la Fundación Banco Nación Argentina, que ella manejaba. Su siguiente reaparición pública se dio el 27 de agosto, en la inauguración oficial de la Escuela de Mar y Playa en el complejo turístico de Chapadmalal.
Francisco nació el lunes 11 de abril de 2022, a la 1:21 de la madrugada, en el Sanatorio Otamendi. Pesó 3.510 kilogramos.
Además de las dos imágenes difundidas de los supuestos hasta el momento, hay una tercera foto que podría incorporarse como prueba a la causa que tramita en el juzgado de Julián Ercolini. El 27 de junio de 2021 al mediodía, el presidente encabezó un homenaje a los fallecidos por el Covid-19 en el Centro Cultural Kirchner, una ceremonia de la que participaron representantes de las distintas religiones del país, de los trabajadores esenciales, de pueblos originarios y de la comunidad afroargentina. Allí estuvo presente Yañez.
Cuando fue enfocada por las cámaras, parecía notarse un chichón en su ceja derecha. La periodista Sandra Borghi reveló ayer que la propia Yañez le confirmó que esa marca se debió a una de las situaciones de violencia en Olivos, que buscará probar en la Justicia. También contó que la exprimera dama le aseguró que hubo golpes durante el embarazo.
La causa todavía está caratulada como “averiguación de delito”. Resta aún que Yañez declare frente al fiscal y que se determinen los delitos que se imputarán al expresidente. Ercolini ya mencionó, en las primeras medidas ordenadas, que cabría el tipo penal de lesiones leves agravadas por el vínculo y por constituir violencia de género, pero podrían sumarse más delitos a un concurso real. Tiene una pena de seis meses a dos años de prisión. El hecho de que estaba embarazada puede constituir un agravante.
Las lesiones leves son aquellas que no dejan una “debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro ni una dificultad permanente de la palabra”, ni que hayan “puesto en peligro la vida del ofendido”, ni que lo hayan “inutilizado para el trabajo por más de un mes” o le hayan “causado una deformación permanente del rostro”. Si algo de todo eso sucedió, las lesiones son graves y, en su forma agravada, la pena es de tres a diez años. (La Nación)
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.