Avistajes de ballenas en las costas de Miramar

El viento acaricia pero no azota. Es una mañana de sol y caminar por la costa miramarense es una delicia invernal porque el mar, lejos de la sudestada de días anteriores, parece calmo y más turquesa. No hay de esa espuma que se vuela y cruza la Ruta 2, que es la que nos trae desde Mar del Plata, a 50 kilómetros. Mirar el horizonte es casi una actividad perfecta. Uno se enfrasca en sus pensamientos y respira hondo. Hay muchas razones hoy para respirar hondo y continuar. Entre pensamientos, una sorpresa. El lomo de una ballena asoma negro y redondeado.

Nacionales02/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Paz en el Mar (1)

MIRAMAR | La temporada de avistaje se extiende de julio a octubre y se las puede ver desde la costa. Entonces descubrimos que no es necesario viajar más al sur del continente para hacer avistajes. Las ballenas llegaron hace unos años a Miramar para quedarse.

Poco a poco, investigando, uno aprende que los meses ideales para verlas son de julio a octubre, cuando inician su ruta de tránsito obligado en el proceso migratorio y el lugar perfecto para observarlas de cerca es la zona de ingreso al Vivero Municipal.

La Fundación Cethus viene desarrollando desde 2013 un programa de investigación científica en las costas de Miramar, el cual da cuenta del comportamiento de ballenas y cetáceos, especialmente la ballena Franca Austral, cuya presencia, ha dado lugar incluso a capacitaciones y talleres de sensibilización, promoviendo el avistaje responsable.

Ballenas II

Lo cierto es que la población de ballenas francas australes aumenta cada año

Además de la clásica área de reproducción en Península Valdés, es cada vez más frecuente observarlas desde playas como Miramar, Mar del Plata, Necochea, Pinamar y otros municipios costeros sobre el Atlántico.

Según los especialistas, en Miramar, se trata de la especie  Eubalaena australis, que llega en invierno y se queda hasta bien entrada la primavera. La Fundación  Cethus realiza relevamientos en forma permanente para conocer el uso del hábitat y  comprender mejor su biología y ecología con el fin de generar estrategias de conservación efectivas. De hecho, el relevamiento con fotografías y drones permite su individualización y seguimiento a lo largo de los años y áreas geográficas mediante la utilización de técnicas no invasivas.

Los expertos enseñan a que las observaciones se deben realizar siempre desde la costa y, en caso de estar embarcados, no hay que acercarse a los animales ni molestarlos. “No hay que olvidarse que, más allá que la ballena Franca Austral sea un animal tranquilo que muchas veces se acerca a las embarcaciones por curiosidad, no deja de ser silvestre, pesa alrededor de 40 toneladas y se encuentra en su medio”, explican desde la Fundación. “De no manejarse correctamente y con precaución podría ser riesgoso tanto para las ballenas como para las personas que se acerquen a ellas”, agregaron.

Ballenas IV

La Ballena Franca Austral

Las hembras adultas de la  especie Eubalaena australis, también conocida como Ballena Franca Austral, pueden alcanzar los 17 metros de longitud máxima y son más grandes que los machos, que llegan a los 15 metros de largo con un peso máximo de unas 40 toneladas. Son cetáceos misticetos, lo que significa que son ballenas que filtran el alimento con centenares de barbas de queratina (de hasta 2,5 m de largo) suspendidas de la mandíbula superior. Ellas se alimentan de crustáceos pequeños, principalmente krill y copépodos, pudiendo ingerir hasta 2 toneladas por día en la época estival.

Las hembras paren por primera vez cuando llegan a los 9 años y tienen una cría cada 3 años, con un año de gestación, un año de amamantamiento y uno de recuperación antes de una nueva preñez. Al nacer, las crías miden 4 metros y pesan una tonelada y a los 3 meses alcanzan unos 8 metros y pesan entre 7 y 8 toneladas. El período de lactancia dura un año aproximadamente,  en las primeras semanas de vida pueden aumentar hasta 150 kg por día.

El Corredor Azul por el cual las ballenas cruzan de una punta a otra el continente, de sur a norte, en su ruta migratoria es otra de las maravillas de la naturaleza. La posibilidad de verlas retozar, alimentarse, exhalar aire por su orificio superior y escuchar ese ruido tan característico es un placer para quienes amamos la naturaleza. Y Miramar es un lugar perfecto para sentarse en la costa, prepararse un mate y tener la cámara fotográfica lista para disparar. Una foto que seguramente revolucionará tus redes sociales. Pero también tu imaginación.

Te puede interesar
INTELIGENCIA ARTIFICAL

Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.

TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.