
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Últimos días de inscripción a través del sitio del Ministerio de Conectividad y Modernización o del formulario web.
Educación30/09/2024
INFOTEC 4.0






El próximo sábado 5 de octubre se realizará la primera jornada de Código Pampa, en el Polo Científico y Tecnológico de General Pico, a partir de las 14. Este programa ofrece una experiencia de aprendizaje práctico en programación aplicada a la robótica, utilizando metodologías basadas en proyectos y trabajo en equipo, donde los participantes enfrentarán desafíos reales y desarrollarán soluciones tecnológicas.


Además de las habilidades técnicas adquiridas mediante kits de robótica (Arduino), se abordarán el desarrollo de competencias interpersonales como la comunicación efectiva, el liderazgo y la gestión del tiempo, esenciales para un crecimiento integral. Durante la jornada, que comenzará a las 14, los participantes trabajarán bajo una dinámica colaborativa.
Código Pampa no solo busca capacitar a los jóvenes en tecnologías emergentes, sino también fomentar la alfabetización digital, esencial para el pensamiento crítico y la resolución de problemas en la era digital. Los participantes tendrán la oportunidad de utilizar kits de robótica (Arduino) para aprender programación, codificación, y los principios básicos de electrónica, trabajando en la construcción y programación de robots.
Las inscripciones para la edición en General Pico estarán abiertas hasta el jueves 3 de octubre. Los interesados pueden inscribirse a través de la página oficial del Ministerio de Conectividad y Modernización o completando el formulario en el siguiente enlace: https://acortar.link/tnCnZt
Las actividades en el marco de la primera edición del programa se realizarán también en Toay, General Acha, y Realicó con un cronograma que contempla encuentros presenciales y una exposición final.
Este programa es una iniciativa conjunta del Ministerio de Conectividad y Modernización, el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Producción, la Agencia CITIA y Empatel, con el objetivo de fomentar el desarrollo de talentos tecnológicos en la provincia de La Pampa.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Horacio “Chuleta” Zdero embistió con su camioneta a un peatón de 40 años que murió en el acto.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







