
Vendía milanesas, pero descubrieron que eran de papel higiénico
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El hecho ocurrió en Entre Rios. Tras días de investigación, lograron dar con el destinatario.
Notas de Color23 de octubre de 2024El pasado 3 de octubre, un empleado del hospital Felipe Heras, en Concordia, Entre Ríos, cometió un error al transferir $7,5 millones destinados a un proveedor, enviando el dinero a la cuenta equivocada. La confusión fue descubierta días después, lo que desató una investigación policial.
Denuncia e investigación
Ocho días después de la transferencia fallida, el empleado se dio cuenta de que el monto no había llegado al destinatario correcto. De inmediato, realizó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal, lo que activó la intervención de la fiscalía a cargo del caso.
Localización al receptor del dinero
La investigación permitió dar con el hombre que había recibido la transferencia, aunque para ese momento, de los $7,5 millones solo quedaban $150 mil en su cuenta. El resto del dinero fue gastado en diversas compras, incluyendo la adquisición de un vehículo.
Allanamiento y secuestro de bienes
Mediante un allanamiento autorizado por el juez de Garantías, Ives Bastian, se incautaron seis teléfonos móviles, dos notebooks, $427.300 en efectivo y un Chevrolet Celta que el hombre había adquirido con parte del dinero. Además, encontraron dos boletos de compra-venta vinculados al automóvil.
Detalles del caso
Según el medio local Concordia Policiales, el receptor de la transferencia, un hombre de 45 años cuya identidad se mantiene en reserva, utilizó los fondos para comprar el auto y hacer transferencias a sus familiares. La fiscalía continúa la investigación para recuperar el resto del dinero.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.