Esta semana se cierra la primera etapa del blanqueo

Hasta el momento, el Gobierno no dictaría una nueva prórroga.

Economía28 de octubre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
dólares

El próximo jueves vence la primera etapa del blanqueo de capitales correspondiente a dinero en efectivo y, hasta el momento, el Gobierno nacional no prevé una nueva prórroga.

El plazo de finalización de esta etapa inicial estaba pautado para el 30 de septiembre, pero finalmente fue postergada hasta la finalización de este mes.

En consecuencia, hasta el jueves 31 los contribuyentes pueden ingresar el efectivo en la cuenta especial CERA. Previamente tienen que realizar una manifestación de adhesión y luego completar el trámite realizando una declaración jurada, adjuntando la documentación de la operación, cuya fecha límite es el 30 de noviembre.

Los números del blanqueo al momento son positivos, con depósitos en efectivo en los bancos por más de US$ 15.000 millones.

A partir del 1° de octubre quienes habían depositado sus dólares en septiembre podían optar por retirarlos, pero sin embargo la salida fue mínima, lo cual también alentó el aumento de los créditos al sector privado.

El blanqueo está dividido en tres etapa y en cada una de ellas se modifica la alícuota a pagar por los bienes regularizados. Durante cada etapa convive la posibilidad de declarar dinero en efectivo y bienes.

Cabe recordar que en lo que respecta a bienes a bienes en efectivo la exteriorización hasta US$ 100.000 no tiene ningún tipo de penalidad.

La etapa tiene como período para realizar la manifestación y pago adelantando del 1° de noviembre al 31 de enero. Y hasta el 28 de febrero de 2025 se podrá realizar la presentación de la declaración jurada y completar el pago.

La etapa tres va del 1° de febrero de 2025 al 31 de abril de 2025, con presentación de declaración y pago de la alícuota hasta el 31 de mayo.     

Las alícuotas que se aplican son:

Etapa 1: 5%

Etapa 2: 10%

Etapa 3: 15%

Un detalle a tener en cuenta es que si un contribuyente realiza adhesiones en más de una etapa, se tomará la última como etapa para el cálculo de alícuotas.

Te puede interesar
Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesHoy

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.