
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
El gobernador de La Pampa fue consultado por el paro lanzado por la Mesa Intersindical. Dijo que, en lo que va del 2024, el salario aumentó con la inflación. “¿Qué no alcanza?, por supuesto que no, pero hay un factor exógeno que significa que La Pampa recibe cada vez menos recursos”, dijo y adelantó que si se aprueba el Presupuesto 2025, se profundizará el ajuste a las provincias.
Provinciales14 de noviembre de 2024Consultado por el paro convocado por la Mesa Intersindical, Ziliotto sostuvo que la medida forma parte de las reglas de juego. “Claramente, entendemos que el salario no alcanza, pero también los gremios tienen que entender, y lo he explicado con mucha claridad, que son tiempos en los cuales el gobierno provincial tiene que tomar prioridades y estamos en un escenario de estrechez financiera, lo dijimos en la presentación del Presupuesto”.
“Una de las cuestiones que iba a plantear Guido Bisterfeld, en la reunión inicial del tratamiento del Presupuesto, es que en los primeros 10 meses del 2024, la inflación aumentó el 104%. Los ingresos del estado provincial, por todo concepto, el 60% y eso nos obligó a fijar prioridades. Y, en esas prioridades, el salario aumentó con la inflación, el 104%. Claramente, el salario de los trabajadores, es una de las prioridades del gobierno”, dijo Ziliotto.
“¿Qué no alcanza? Por supuesto que no alcanza, pero hay un factor exógeno que significa que La Pampa recibe cada vez menos recursos, cada vez recauda menos por la recesión económica. Es algo que ven todos los días: ha caído el consumo y la actividad económica, ha aumentado la desocupación y eso tiene que ver con la actividad económica, con lo que puede recaudar el estado”, agregó.
“Lamentablemente, si se aprueba a nivel nacional el Presupuesto que envió el Poder Ejecutivo, se va a profundizar el ajuste a las provincias. En ese sentido, siempre buscaremos las prioridades, en el marco del entendimiento que gobernamos para 368.000 pampeanos y pampeanas. En ese esquema, es que fijamos las prioridades. Si la inflación fue del 104%, los recursos aumentaron un 60% y la pauta salarial fue del 104%, quiere decir que el salario de los trabajadores, para este gobierno provincial, es, como siempre, prioridad”.
Con relación a si el paro lanzado por la Mesa Intersindical cambiará la relación con los gremios, Ziliotto enfatizó que el objetivo del gobierno es mejorar día a día el poder adquisitivo del salario. “Sinceramente, no compartimos para nada los insultos o las amenazas. Tenemos un bien superior, donde el salario de los trabajadores, es una prioridad”, afirmó.
“Lo hemos demostrado con números y también, tienen que entender que gobernamos para todos los sectores. No compartimos los insultos o las amenazas. Seguiremos trabajando. Una cuestión sectorial o personal, no nos va a correr el eje hacia dónde vamos”, expresó.
Distintas varas y celeridad
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, opinó sobre el fallo que ratificó la condena de Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión, de parte de la Cámara de Casación y criticó la decisión de la justicia. “No a todos se los juzga con la misma vara”, manifestó y criticó las decisiones de la Justicia Federal. “Hace cuatro años del fallo del Atuel y todavía estamos esperando”, recordó. “Y a CABA le reconocieron un reclamo por coparticipación a los seis meses de presentado”, evaluó.
“Hay que hacer un análisis objetivo y desapasionado de la subjetividad que puede llevar a analizar el nombre propio. Es muy grave que la justicia haya ratificado una condena que primero se hizo mediática”, dijo.
“Lamentablemente, veamos las encuestas que veamos, la enorme mayoría de los argentinos, tienen una imagen negativa de la Justicia Federal Argentina. Y eso tiene que ver con los tiempos y también con la selectividad. No a todos se los juzga de la misma manera, no a todos se los juzga con la misma celeridad y no a todos se los juzga con la misma vara”, expresó Ziliotto.
“Y aquí, en La Pampa, podemos dar muestra de esa selectividad para fallar o manejar tiempos. Hace más de cuatro años, y estamos acá, en la casa Edgar Morisoli, que la Corte falló a favor de La Pampa por el río Atuel y todavía estamos esperando. Hace seis meses, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hizo una demanda por coparticipación y la Corte ya le dio la razón. Entonces, en esto nadie puede hacerse el distraído, la política necesita una revisión de objetivos, pero también lo necesita la justicia. Con una justicia que no es ecuánime, no se está favoreciendo el buen desarrollo de las instituciones y la democracia”, manifestó el gobernador.
“Y los que por ahí hoy, festejan, el día de mañana, con esta justicia que mide según el poder de turno y según quién esté en el banquillo de los acusados, juzga de distinta manera. Creo que hay que salir del análisis subjetivo que nos lleva a meternos en la grieta, que, no es negocio para la gente de a pie, que necesita trabajar, desarrollarse, tener una justicia independiente y que las instituciones funcionen. Si entramos en la subjetividad de analizar nombres propios, nunca vamos a llegar a verlo. Soy consciente de que la política necesita una revisión de sus objetivos, pero también la justicia”, sostuvo.
Producir responsablemente
El mandatario afirmó que se continuará trabajando en la reglamentación de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas. “Hay que compatibilizar objetivos para sostener la producción, el ambiente y la salud”, dijo.
El gobernador pampeano fue consultado por los conflictos generados ante la reglamentación de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas y aclaró que está en vigencia y que rige en toda la provincia.
“Como Gobernador, tengo que tomar la decisión de buscar cuáles son las políticas que buscan respetar y buscar el equilibrio, en las distintas responsabilidades del Estado. Hay que compatibilizar objetivos para sostener la producción, el ambiente y la salud”, concluyó.
“En este caso, los sectores del campo, están defendiendo uno de los sectores: el productivo. Vamos a seguir trabajando en una comisión para hacer la mejor reglamentación posible. La ley está vigente, la ley rige y se está aplicando. Hay muchos municipios que están trabajando con la Provincia, para la aplicación de la ley. Hay productores que están trabajando en el marco de la ley. No es que no queremos producir, queremos que se produzca responsablemente y esto, es algo que se está dando en el territorio nacional y en el mundo”, dijo el gobernador.
“Si vamos a subirnos a un esquema donde vamos a desconocer el cambio climático, a desconocer, como único país en el mundo, la agenda 2030, que plantea un equilibrio en la producción y el ambiente. Siempre respetando al otro. En ese camino, vamos a trabajar. En La Pampa, no está prohibido producir, queremos que se produzca responsablemente”, concluyó.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.
Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.
Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.
El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre la colectora de la calle Cavero. La motociclista, de 46 años, fue trasladada al hospital Evita con traumatismos, pero su vida no corre peligro.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
La policía detuvo a tres hombres en un control vial en Cayastá y descubrió a los animales hacinados en el asiento trasero y el baúl. Investigan un posible caso de abigeato.