El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.

Educación03/12/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ESCUELA 34 5 (FILEminimizer)

El Ministerio de Educación de La Pampa confirmó que el ciclo lectivo 2025 dará inicio el miércoles 26 de febrero. Este inicio estará marcado por la llegada de los estudiantes de nivel inicial, 1° grado de la educación primaria y 1° año del nivel secundario, quienes comenzarán con clases presenciales.

Para los estudiantes que ingresan a un nuevo nivel educativo, se llevarán a cabo jornadas de ambientación enfocadas en la alfabetización, con el fin de facilitar su transición.

Por otro lado, el resto de los estudiantes, es decir, aquellos que cursan grados o años superiores en los distintos niveles y modalidades, comenzarán las clases el miércoles 5 de marzo. El receso invernal está previsto para entre el 14 y el 25 de julio de 2025, cumpliendo con el objetivo de alcanzar los 190 días de clases establecidos por el calendario educativo.

Te puede interesar
Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.