Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Educación12/12/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
FAUSCH1

La cumbre representó una oportunidad para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas con discapacidad en la región.

La titular de la cartera educativa provincial, Marcela Feuerschvenger, formó parte del panel de discusión “Educación inclusiva: políticas y estrategias para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para personas con discapacidad”.

En su exposición, hizo referencia al proceso de inclusión educativa que actualmente atraviesa La Pampa, un recorrido histórico en el que se compartieron datos sobre normativas, formación docente inicial y continua, infraestructura y transporte accesible, trabajo con las familias y la comunidad, creación de cargos en el sistema, acciones que amplían el tiempo escolar y experiencias educativas laborales.

FAUSCH

También recordó la llegada del organismo EUROsociAL, el Informe de la ONU 2023 y la mención de La Pampa en el inciso "n",  como así también autoridades y especialistas de Uruguay, España, Reino Unido y Perú, con el objetivo de indagar y evaluar dicha política pública.

Por último, mencionó los desafíos actuales que forman parte de la proyección 2025 - 2027, entre los que se incluyen trabajar en función de necesidades e intereses que surjan de las familias y avanzar en la formación docente inicial y continua.

La actividad fue organizada por la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), la Alianza Internacional de Discapacidad, la Cumbre Mundial sobre Discapacidad y el Centro de Referencia para la Educación Inclusiva Sesc Senac RJ. Se contó con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, la organización Humanity & Inclusion con sedes en Francia, Bélgica y otros países, Gobierno de Jordania, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Grupo Social ONCE, la Asociación Brasileña de Acción por los Derechos de las Personas Autistas ABRAÇA, la Organización de los Estados Americanos y la organización humanitaria y de desarrollo internacional Christian Blind Mission.

Te puede interesar
ROBOTICA

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

InfoTec 4.0
Educación14/08/2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Lo más visto
CRIMEN PUESTO

Pelea entre hermanos por una herencia terminó con uno de ellos muerto

InfoTec 4.0
Policiales21/08/2025

Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.