¿Cuáles son los Concejos Deliberantes más caros de Argentina? El ranking completo

Según un informe elaborado por la Fundación Libertad, que midió el costo de las legislaturas provinciales, el gasto destinado a los Concejos Deliberantes en 55 ciudades argentinas asciende a $123.289 millones para el año 2024. Este monto implica que el costo promedio por concejal es de $129,4 millones anuales, pero la cifra varía considerablemente entre las distintas localidades del país.

Nacionales15/12/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2024-12-15_093513701

NACIONALES | El Concejo Deliberante más costoso de la Argentina es el de San Miguel de Tucumán, con un gasto de $668,3 millones por año, lo que refleja un costo elevado para los contribuyentes de la ciudad. Curiosamente, Tucumán es también la provincia con mayor gasto por legislador provincial. Le siguen Río Gallegos con $639,3 millones y San Salvador de Jujuy con $564 millones.

En cuanto a las ciudades más grandes, Rosario y Córdoba presentan un costo similar, con $285,6 millones y $285,1 millones por concejal, respectivamente. Estos valores son más de 2,2 veces superiores al promedio nacional.

El gasto total destinado a los Concejos Deliberantes representa, en promedio, el 3,3% del presupuesto anual de las ciudades. Sin embargo, algunas localidades destinan una porción aún mayor de sus presupuestos a sus legislaturas municipales. Entre las que más porcentaje invierten en este rubro se encuentran Formosa (13,7%), Posadas (11,2%), San Salvador de Jujuy (8,4%), Río Gallegos (8,3%) y Rawson (7,4%).

La gran mayoría de los recursos destinados a los Concejos Deliberantes se destina a los sueldos del personal. El promedio de gasto en personal representa el 87,4% del presupuesto total de los concejos. Sin embargo, en algunas ciudades como Rosario, el gasto en personal representa una proporción menor, con un 68,52%, colocándola en el cuarto puesto de las ciudades con menor proporción de gasto en este ítem.

En términos de personal, en promedio, hay 17 empleados por concejal en las ciudades analizadas. Posadas destaca con 122 empleados por cada concejal, mientras que en Córdoba la relación es de 8 empleados por legislador.

En cuanto al gasto por habitante, el promedio nacional es de $6.344 al año para financiar los Concejos Deliberantes. Sin embargo, algunas ciudades tienen un gasto mucho mayor: Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia destinan $39.000, $33.000 y $29.000 por habitante, respectivamente. Por otro lado, Córdoba y Rosario gastan $5.872 y $5.930 por habitante al año.

Estos números ponen de manifiesto la necesidad de una reforma y racionalización en el funcionamiento de los Concejos Deliberantes, eliminando gastos superfluos y buscando optimizar los recursos que se destinan a estas instituciones.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.