
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Lo hizo antes de iniciar el viaje a EE.UU. para la asunción de Donald Trump. Las claves de la iniciativa que será enviada al Congreso y complica a la ex presidenta.
Nacionales18/01/2025Antes de viajar a Estados Unidos para la asunción de Donald Trump, el presidente Javier Milei firmó la versión final del proyecto de ley de Ficha Limpia que será enviado al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias. La iniciativa afectará la situación de Cristina Kirchner, en caso de ser aprobada.
La novedad fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde sus redes sociales. "Dijeron de todo pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado Ficha Limpia. El verdadero 'pacto' es con todos los que quieren un país libre y próspero. Dios bendiga a la República Argentina", expresó el portavoz, en un mensaje donde compartió imágenes del texto oficial.
Enseguida, se manifestó el ministro de Defensa, Luis Petri, que terminó encargándose del proyecto por pedido de Milei. "Ficha Limpia es más que una ley: es un compromiso con la transparencia, la justicia y el juego limpio en la política. Es un paso esencial para erradicar la corrupción y fortalecer la democracia en nuestro país", sostuvo el funcionario desde su cuenta de X.
"Ahora, más que nunca, es el momento de demostrar que la ética y la responsabilidad son los pilares sobre los que construiremos el futuro de nuestro país. El mensaje del Presidente Javier Milei es claro: En la Argentina no hay tolerancia a la corrupción, se la condena”, subrayó Petri.
El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional desde el próximo lunes, con siete proyectos importantes. El temario incluye la Ley Antimafias; la modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el Juicio en ausencia, el régimen de reiterancia y unificación de condenas; la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral; el proyecto de Ficha Limpia; la ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos; y la consideración de pliegos que requieran acuerdos del Senado.
Entre las diversas propuestas, la Ley Antimafia y los pliegos del juez federal Ariel Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema serán analizados en la Cámara Alta, mientras que el resto de los proyectos tendrán tratamiento en Diputados.
La iniciativa, impulsada por la LLA y sectores de la oposición, busca prohibir la candidatura de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos relacionados con la corrupción en el ejercicio de la función pública y en perjuicio de la Administración Pública, salvo si éstas ocurrieron en un año electoral. Dado que la condena a la expresidenta en la Causa Vialidad fue en 2024, quedaría inhabilitada para participar en las legislativas de este año. Esta medida representa una diferencia clave con el proyecto original presentado por la diputada Silvia Lospennato, cuyo tratamiento fracasó semanas atrás por desacuerdos en el PRO y LLA.
El proyecto prevé, además, la aplicación de las disposiciones de Ficha Limpia para el ámbito de la Administración Pública Nacional. Así, se establece que aquellos condenados en los términos explicados, tampoco podrán ser designados como Jefe de Gabinete de Ministros, Ministro, Secretario, Subsecretario, entre otros, ni ejercer funciones equivalentes.
En cuanto al momento de la aplicación de la “inelegibilidad”, el texto establece que ésta tendrá efecto desde el dictado de la sentencia condenatoria, siempre que se dé antes del inicio de un año electoral. Caso contrario, la persona en cuestión podrá participar en la misma elección del año en curso, pero quedará excluida de las elecciones que se celebren con posterioridad.
Es decir, si una sentencia en los términos de Ficha Limpia se dicta este año, el condenado podrá presentarse en la instancia electoral, pero no en las próximas.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
El hombre quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal de Rawson y del Juzgado de Faltas local.
Un hombre de 36 años fue arrestado tras una discusión familiar que se desató en horas de la madrugada. El acusado habría amenazado a su hermano con un arma de fuego, aunque no fue hallada durante el procedimiento policial.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.