Reconocen a tres mujeres rurales en el marco de la 70° Fiesta del Trigo en Castex

En un emotivo acto realizado en el marco de la 70° edición de la Fiesta del Trigo, organizada por el Racing Club de la ciudad, fueron reconocidas tres mujeres rurales por su destacada trayectoria y dedicación en sus labores en las chacras de Eduardo Castex y Monte Nievas. Las homenajeadas fueron Irma Unia, Rosa Veloso y Esther Soncini, quienes, con su esfuerzo y compromiso, representan a numerosas trabajadoras del campo.

Agropecuarias20/01/2025 Adolfo Sanchez
Irma Unia

El evento contó con la participación de importantes autoridades, como la Vicegobernadora Alicia Mayoral, la Ministra de la Producción Fernanda González, y representantes locales, provinciales y del club anfitrión. Durante el encuentro, se llevó a cabo un conversatorio en el que se compartieron relatos y experiencias sobre el quehacer rural y la activa participación de las mujeres en el ámbito agropecuario.

Los relatos, que fueron compartidos tanto por las mujeres rurales como por figuras destacadas como la Vicegobernadora y la Ministra González, rindieron homenaje a aquellos tiempos en los que las condiciones de trabajo eran mucho más duras, y las tecnologías y comodidades actuales aún no existían. Estas historias fueron un emotivo reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de las mujeres del campo a lo largo de los años.

Desde el Distrito 8 de la Federación Agraria Argentina se brindó un especial homenaje a Irma Unia, quien lleva más de 40 años como dirigente federada en las filiales de Monte Nievas y, en la actualidad, en Eduardo Castex. Su dedicación y pasión por el trabajo de extensión rural han sido fundamentales para motivar y entusiasmar a los asociados del distrito.

Este reconocimiento se extiende a todas las mujeres rurales, cuyo aporte esencial sigue siendo clave para el desarrollo y sostenibilidad del agro. Sin lugar a dudas, el evento en la Fiesta del Trigo fue un justo tributo a su valiosa labor.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.