
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Productores del agro insistían en que el sector perdía competitividad por el valor del peso, por lo que las retenciones los exponía a producir "a pérdida".
Economía23 de enero de 2025El Gobierno anunció hoy la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo.
Al hacer el anuncio en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “este gobierno vino a bajar impuestos”.
El funcionario justificó la decisión en el impacto de la sequía sobre el sector, y también la baja de los precios internacionales.
La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos.
La medida regirá desde el lunes próximo y hasta fines de junio.
La baja de retenciones era un pedido en el que insistían desde el sector agropecuario y los gobernadores de provincias con fuerte producción agropecuaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo".
"Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, explicó.
Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. "Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio", indicó.
Al justificar la medida, dijo que se consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores.
"La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente", añadió el ministro.
BAJA RETENCIONES
Cómo quedan las alícuotas de cada cultivo
Soja baja de de 33% a 26%
Soja derivados 31% a 24,5%
Trigo de 12% a 9,5%
Cebada 12% de 9,5%
Sorgo 12% a 9,5%
Maíz 12% a 9,5%
Girasol 7% a 5,5%
La noticia encontró al presidente Javier Milei en Davos, donde participa del foro económico.
Caputo no lo acompañó excusándose en el trabajo pendiente que tenía en Buenos Aires, donde ya se encuentra una misión del FMI.
Desde Estados Unidos, el ministro de Economía había anticipado que se reuniría a su vuelta de la gira con la Mesa de Enlace.
Se esperaba que ese encuentro tuviera lugar en febrero, por la agenda recargada de Economía en los últimos días de enero.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Una motocicleta de mediana cilindrada que había sido robada en horas de la madrugada de ayer jueves fue recuperada por la policía en una zona céntrica de Realicó. El operativo concluyó con dos personas imputadas, una de ellas menor de edad con frondosos antecedentes delictivos, y ambas notificadas en libertad.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.