
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.


Si bien aclaró que es un lote chico, el joven productor de Entre Ríos destacó: "En otro año no tomo la decisión"
Agropecuarias26/01/2025
INFOtec 4.0






Lautaro Galante (29) es técnico en producción agropecuaria y productor en la zona de Gualeguaychú, Entre Ríos.


En un campo familiar de 113 hectáreas realiza agricultura y ganadería. En diálogo con el medio Agrofy News, se definió como productor "mayormente ganadero".
El establecimiento cuenta con 70 vacas de cría, en un sistema intensivo de pasturas: "Son unas 40 hectáreas", contó. Y el restante se destina a la agricultura. Es decir, unas 73 hectáreas.
Animales en un lote de soja
"Ayer puse las vacas en el lote de soja, a las 16 horas, y a las dos horas me enteré que habían bajado las rentenciones", contó en relación a un video que publicó en la red social X.
Galante aclaró sobre el video que es un lote chico, de 20 hectáreas, con soja de segunda: "La soja no nació muy bien, porque hay una seca bastante grande. La última lluvia grande fue el 8 de diciembre y se sembró después de eso. Nació bastante mal, rala. La humedad no nos dio tiempo de resembrar. Decidimos abandonar el lote porque no daban los números para tratarlo. No iba a rendir mucho tampoco. Se lo dejamos para las vacas nomás. Venimos muy sufridos con las pasturas", repasó y destacó que es un lote en particular: "Después tenemos soja de primera y maíces que están en mejores condiciones".





El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







