
"Demos vuelta la página": José Luis Espert pidió que el Día de la Memoria deje de ser feriado
El diputado libertario pidió "mirar para adelante" y lamentó que "todavía hay curros con los derechos humanos".
En una larga reunión sostenida ayer con funcionarios de los ministerios de Bioagroindustria, Producción y Economía, representantes del sector agropecuario expresaron su malestar por los aumentos aplicados al Inmobiliario Rural cordobés, solicitando medidas que alivien la presión sobre los productores en un contexto de dificultades productivas.
Nacionales06 de febrero de 2025CÓRDOBA | El proyecto de presupuesto 2025 del gobierno provincial contemplaba un ajuste del Inmobiliario Rural basado en la inflación acumulada entre septiembre de 2024 y septiembre de 2023, fijando un tope del 189%. Sin embargo, tras un proceso de desaceleración de precios hasta diciembre, se terminó aplicando un aumento del 173%. Este nuevo tope ha generado fuertes reclamos entre los productores, pues, según se ha difundido, en algunos casos los cedulones publicados en la web reflejaban incrementos que superaban el 250%.
Ante la preocupación generalizada, la Mesa de Enlace provincial se reunió para abordar la situación. En el encuentro, los funcionarios explicaron que los cálculos se realizaron tomando como base los valores brutos del año anterior, sin considerar los descuentos y beneficios aplicados a cada contribuyente, tales como el descuento por “contribuyente cumplidor”, el otorgado por Buenas Prácticas Agropecuarias y, en ocasiones, un extra del 10% por pago contado. Sin embargo, este último beneficio dejó de tener vigencia este año, lo que generó confusiones en los cálculos de los productores.
La presidenta de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés, fue una de las voces que expresó el malestar del sector. “Llevamos el malestar de los productores y destacamos que muchos atraviesan un año muy difícil por la falta de lluvias y el riesgo de una magra o nula cosecha”, explicó. En ese contexto, Padullés solicitó que se reconsidere la aplicación del 10% de descuento por pago contado, se prorrogue el vencimiento de la primera cuota (actualmente fijado para el 10 de febrero) y se permita el pago único anual hasta el mes de mayo, cuando se levanta la cosecha.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá hoy a las 15:00 en el Palacio de Hacienda con los dirigentes del agro para trabajar en una agenda conjunta que, entre otros temas, incluya la rebaja temporal de retenciones y medidas en favor de las economías regionales. En esa reunión participarán también el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, junto al presidente de Coninagro, Lucas Magnano.
El sector espera que la reciente eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos, vigentes hasta junio próximo, tengan un impacto positivo en las exportaciones y en la comercialización de los stocks, particularmente durante el primer semestre del año.
La Mesa de Enlace y los dirigentes del campo ratificaron su compromiso con la defensa de los intereses de los productores pampeanos y advirtieron que no permitirán medidas que vulneren los derechos de los agricultores. En los próximos días se espera una respuesta por parte del gobierno provincial, dado que la urgencia se hace patente ante el vencimiento de la primera cuota y el contexto adverso que atraviesan muchas regiones.
El diputado libertario pidió "mirar para adelante" y lamentó que "todavía hay curros con los derechos humanos".
Desde Madrid, la ex primera dama aseguró que el expresidente "es narcisista, psicópata y su patrimonio está flojo de papeles". Y afirmó que Cristina Kirchner "lo manejaba a su antojo".
El Gobierno difundió un video por el 24 de Marzo con la voz de Agustín Laje y reivindicó la “Memoria completa”. La pieza oficial fue publicada a la medianoche y repasa crímenes de la dictadura y de organizaciones armadas.
El grupo musical bonaerense Dum Chica emitió un comunicado luego de la controversia desatada en el festival Lollapalooza Argentina 2025, donde durante su presentación proyectaron imágenes del presidente Javier Milei representado con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial. La banda aseguró que ni la productora del evento, ni los organizadores, ni los sponsors estaban al tanto del contenido de las proyecciones y se atribuyeron toda la responsabilidad. Al parecer los organizadores no estarían muy felices con la intervención artística de la banda y ya habrían pedido explicaciones por las imágenes.
El líder de Don Osvaldo apuntó contra el Gobierno por la reciente represión en la marcha de jubilados. Fontanet, ex líder de Callejeros es recordado por incentivar la utilización de bengalas en el fatal recital de Cromañón en el barrio de Once, donde el 30 de diciembre de 2004 hubo 194 muertos y 1432 heridos.
Se trata de la primera multa electrónica internacional aplicada y la substanciación del sumario en ausencia ejecutada sobre un buque extranjero.
En el siniestro se vieron involucradas dos camionetas: una Fiat Strada color blanco que se desplazaba en dirección hacia Saladillo y una Toyota Hilux que viajaba en sentido contrario.
En una jornada desapacible que inició con precipitaciones se largó desde Realicó la 5° edición de la carrera de regularidad que organiza la agrupación de vehículos antiguos, clásicos y de colección NorSur recorriendo varias localidades del norte pampeano. MIRÁ LOS INFORMES EN VIVO EN NUESTRO YOUTUBE PARA NO PERDERTE NADA. SUSCRIBITE AL CANAL.
El grupo musical bonaerense Dum Chica emitió un comunicado luego de la controversia desatada en el festival Lollapalooza Argentina 2025, donde durante su presentación proyectaron imágenes del presidente Javier Milei representado con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial. La banda aseguró que ni la productora del evento, ni los organizadores, ni los sponsors estaban al tanto del contenido de las proyecciones y se atribuyeron toda la responsabilidad. Al parecer los organizadores no estarían muy felices con la intervención artística de la banda y ya habrían pedido explicaciones por las imágenes.
Un vecino de Toay se contactó con FM FULL para expresar su preocupación tras descubrir que, junto a su esposa, acumulan una deuda total de 14 millones de pesos en multas por exceso de velocidad captadas por las cámaras instaladas en la Avenida Perón, en Santa Rosa.
Un accidente vehicular ocurrió en la tarde de hoy domingo 23 de marzo en el kilómetro 546 de la Ruta Nacional 35, al norte de Huinca Renancó, donde un Jeep volcó y sus ocupantes oriundos de Realicó salieron por sus propios medios antes de ser asistidos.