Córdoba: Mesa de Enlace pide reducción extra en el Inmobiliario Rural

En una larga reunión sostenida ayer con funcionarios de los ministerios de Bioagroindustria, Producción y Economía, representantes del sector agropecuario expresaron su malestar por los aumentos aplicados al Inmobiliario Rural cordobés, solicitando medidas que alivien la presión sobre los productores en un contexto de dificultades productivas.

Nacionales06/02/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2025-02-06_083826116
El ministro, Sergio Busso; el secretario Franco Mugnaini y la titular de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés

CÓRDOBA | El proyecto de presupuesto 2025 del gobierno provincial contemplaba un ajuste del Inmobiliario Rural basado en la inflación acumulada entre septiembre de 2024 y septiembre de 2023, fijando un tope del 189%. Sin embargo, tras un proceso de desaceleración de precios hasta diciembre, se terminó aplicando un aumento del 173%. Este nuevo tope ha generado fuertes reclamos entre los productores, pues, según se ha difundido, en algunos casos los cedulones publicados en la web reflejaban incrementos que superaban el 250%.

Ante la preocupación generalizada, la Mesa de Enlace provincial se reunió para abordar la situación. En el encuentro, los funcionarios explicaron que los cálculos se realizaron tomando como base los valores brutos del año anterior, sin considerar los descuentos y beneficios aplicados a cada contribuyente, tales como el descuento por “contribuyente cumplidor”, el otorgado por Buenas Prácticas Agropecuarias y, en ocasiones, un extra del 10% por pago contado. Sin embargo, este último beneficio dejó de tener vigencia este año, lo que generó confusiones en los cálculos de los productores.

La presidenta de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés, fue una de las voces que expresó el malestar del sector. “Llevamos el malestar de los productores y destacamos que muchos atraviesan un año muy difícil por la falta de lluvias y el riesgo de una magra o nula cosecha”, explicó. En ese contexto, Padullés solicitó que se reconsidere la aplicación del 10% de descuento por pago contado, se prorrogue el vencimiento de la primera cuota (actualmente fijado para el 10 de febrero) y se permita el pago único anual hasta el mes de mayo, cuando se levanta la cosecha.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá hoy a las 15:00 en el Palacio de Hacienda con los dirigentes del agro para trabajar en una agenda conjunta que, entre otros temas, incluya la rebaja temporal de retenciones y medidas en favor de las economías regionales. En esa reunión participarán también el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, junto al presidente de Coninagro, Lucas Magnano.

El sector espera que la reciente eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos, vigentes hasta junio próximo, tengan un impacto positivo en las exportaciones y en la comercialización de los stocks, particularmente durante el primer semestre del año.

La Mesa de Enlace y los dirigentes del campo ratificaron su compromiso con la defensa de los intereses de los productores pampeanos y advirtieron que no permitirán medidas que vulneren los derechos de los agricultores. En los próximos días se espera una respuesta por parte del gobierno provincial, dado que la urgencia se hace patente ante el vencimiento de la primera cuota y el contexto adverso que atraviesan muchas regiones.

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.