Córdoba: Mesa de Enlace pide reducción extra en el Inmobiliario Rural

En una larga reunión sostenida ayer con funcionarios de los ministerios de Bioagroindustria, Producción y Economía, representantes del sector agropecuario expresaron su malestar por los aumentos aplicados al Inmobiliario Rural cordobés, solicitando medidas que alivien la presión sobre los productores en un contexto de dificultades productivas.

Nacionales06 de febrero de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2025-02-06_083826116
El ministro, Sergio Busso; el secretario Franco Mugnaini y la titular de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés

CÓRDOBA | El proyecto de presupuesto 2025 del gobierno provincial contemplaba un ajuste del Inmobiliario Rural basado en la inflación acumulada entre septiembre de 2024 y septiembre de 2023, fijando un tope del 189%. Sin embargo, tras un proceso de desaceleración de precios hasta diciembre, se terminó aplicando un aumento del 173%. Este nuevo tope ha generado fuertes reclamos entre los productores, pues, según se ha difundido, en algunos casos los cedulones publicados en la web reflejaban incrementos que superaban el 250%.

Ante la preocupación generalizada, la Mesa de Enlace provincial se reunió para abordar la situación. En el encuentro, los funcionarios explicaron que los cálculos se realizaron tomando como base los valores brutos del año anterior, sin considerar los descuentos y beneficios aplicados a cada contribuyente, tales como el descuento por “contribuyente cumplidor”, el otorgado por Buenas Prácticas Agropecuarias y, en ocasiones, un extra del 10% por pago contado. Sin embargo, este último beneficio dejó de tener vigencia este año, lo que generó confusiones en los cálculos de los productores.

La presidenta de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés, fue una de las voces que expresó el malestar del sector. “Llevamos el malestar de los productores y destacamos que muchos atraviesan un año muy difícil por la falta de lluvias y el riesgo de una magra o nula cosecha”, explicó. En ese contexto, Padullés solicitó que se reconsidere la aplicación del 10% de descuento por pago contado, se prorrogue el vencimiento de la primera cuota (actualmente fijado para el 10 de febrero) y se permita el pago único anual hasta el mes de mayo, cuando se levanta la cosecha.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá hoy a las 15:00 en el Palacio de Hacienda con los dirigentes del agro para trabajar en una agenda conjunta que, entre otros temas, incluya la rebaja temporal de retenciones y medidas en favor de las economías regionales. En esa reunión participarán también el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, junto al presidente de Coninagro, Lucas Magnano.

El sector espera que la reciente eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos, vigentes hasta junio próximo, tengan un impacto positivo en las exportaciones y en la comercialización de los stocks, particularmente durante el primer semestre del año.

La Mesa de Enlace y los dirigentes del campo ratificaron su compromiso con la defensa de los intereses de los productores pampeanos y advirtieron que no permitirán medidas que vulneren los derechos de los agricultores. En los próximos días se espera una respuesta por parte del gobierno provincial, dado que la urgencia se hace patente ante el vencimiento de la primera cuota y el contexto adverso que atraviesan muchas regiones.

Te puede interesar
capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.