
Además del inicio de la actividad de avistaje de ciervos colorados, la Reserva Provincial contará con agua potable e internet por fibra óptica. También se lanzó un programa de turismo social para adultos mayores.
La joven Rocío Pasarello ayer lunes ya comenzó su tratamiento oncológico y Salud Pública la ubicó en uno de los alojamientos modulares situados en el predio del hospital Molas, donde podrá quedarse mientras dure su tratamiento de poco más de un mes. La subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, detalló las medidas implementadas para garantizar la atención y el alojamiento transitorio para la paciente, mientras se reclaman responsabilidades a la obra social.
Provinciales18 de febrero de 2025Audio: Nota completa con Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud Social y Comunitaria de La Pampa
REALICÓ | En medio de la controversia y las trabas burocráticas que retrasaron su tratamiento, la situación de Rocío Pasarello ha dado un giro decisivo. Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud Social y Comunitaria de La Pampa, informó a este diario sobre las acciones emprendidas para asegurar que la joven reciba el tratamiento oncológico que requiere.
“Nosotros tomamos conocimiento de la situación de Rocío este fin de semana, y de la complejidad del caso”, declaró Zalabardo. “Inmediatamente nos pusimos en contacto con la médica oncóloga que la trataba en el Centro Abudara, y tras obtener más información, hablamos directamente con ella para comprender la dificultad que enfrentaba, especialmente en lo que respecta a la cobertura de su obra social. Es fundamental que se gestione un reclamo formal para que la obra social cubra el tratamiento oncológico que su patología exige”.
Además de la problemática con la obra social, la Subsecretaria explicó que otro desafío era asegurar el alojamiento para la paciente, una necesidad para quienes deben desplazarse largas distancias para recibir tratamiento. “No todas las obras sociales incluyen en sus planes de cobertura dispositivos de hospedaje, por lo que desde la Secretaría de Salud Social y Comunitaria reactivamos un espacio que originalmente fue acondicionado durante la pandemia. Se trata de módulos habitacionales –containers- reconvertidos que cuentan con una habitación, cocina y baño, equipados con aire acondicionado y calefacción, y donde se les garantizan el desayuno, almuerzo, merienda y cena para el paciente y, en algunos casos, un acompañante”, explicó Zalabardo.
Ubicados dentro del predio del Hospital Lucio Mola, estos módulos forman parte de un proyecto nacional que inicialmente contemplaba la construcción de espacios para familias con niños y adolescentes diagnosticados con patologías graves en 15 jurisdicciones provinciales. “Aunque el proyecto nacional se vino abajo por cambios en la política del nuevo Gobierno, nosotros refuncionalizamos este espacio para brindar un servicio integral a quienes lo necesitan”, agregó.
Zalabardo destacó que, en la actualidad, la capacidad es para albergar a doce familias, con módulos adaptados según las necesidades: “Contamos con doce lugares disponibles, algunos para una sola persona y otros para dos, según corresponda. Esto resulta esencial para quienes, como Rocío, deben permanecer en la capital de La Pampa durante 35 días mientras reciben tratamiento”.
En cuanto al tratamiento de Rocío, pese a los retrasos ocasionados por la falta de respuesta de la obra social, donde se perdieron días vitales en trámites que deberían haber sido resueltos de inmediato donde es inadmisible que, tras un diagnóstico devastador, el paciente tenga que esperar para acceder a un tratamiento que puede marcar la diferencia en su evolución. Por ello, “se ha hablado con su médica tratante y se ha agilizado todo el procedimiento para aprobar los tratamientos en Salud Pública, garantizando así que Rocío reciba la atención que necesita”, explicó la funcionaria de Salud.
Finalmente, Zalabardo ofreció una recomendación para quienes enfrentan situaciones similares: “Ante cualquier traba con la obra social, es fundamental primero acudir a la misma y, si persisten las negativas, recurrir a la Superintendencia de Salud. Desde el Ministerio estamos a disposición para brindar asesoramiento y acompañar en todo el proceso. Ningún paciente oncológico debería esperar innecesariamente para recibir un tratamiento vital”, concluyó.-
Además del inicio de la actividad de avistaje de ciervos colorados, la Reserva Provincial contará con agua potable e internet por fibra óptica. También se lanzó un programa de turismo social para adultos mayores.
Más de $ 100.000 millones en solicitudes de crédito del Banco de La Pampa para ventas de las Pymes.
Un equipo especializado en emergencias sanitarias viajó a la ciudad bonaerense para colaborar con la atención médica y reforzar la capacidad operativa local.
La Fundación Music for All brindó una capacitación sobre la organización de eventos musicales accesibles. Participaron autoridades provinciales y la Fundación Puntos de Vista.
El evento se realizará el miércoles 19 de marzo en el auditorio del MEDASUR. Se reconocerá la labor del organismo en el desarrollo sostenible de la provincia y se presentarán nuevos proyectos.
Vialidad Nacional informa que, mediante Resolución 335/2025, se declaró la Emergencia Vial por 180 días prorrogables como consecuencia del evento climático extraordinario que se produjo el pasado viernes 7 del corriente sobre el casco urbano de Bahía Blanca y alrededores. Los más de 300 milímetros de precipitación acumulada en menos de 12 horas, provocaron el anegamiento y colapso de la infraestructura de desagües y un importante número de obras de paso ubicadas en las Rutas Nacionales 3, 33, 35 y 252.
Una mujer adquirió un Fiat Cronos en Laboulaye por 13 mil dólares, pero descubrió que tenía patente melliza y papeles adulterados. La fiscalía investiga el origen del vehículo, que fue secuestrado en Realicó.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
Dos vehículos colisionaron de frente y ambos conductores fallecieron en el lugar.
Un violento choque entre un automóvil y un camión se produjo este sábado por la mañana en la Ruta Nacional 35, a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, La Pampa. El conductor del auto quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los bomberos.
Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.