Diputados debate el futuro de las retenciones: hacia una política agroindustrial previsible

Posicionamiento de la Fundación Barbechando sobre los proyectos vinculados a los derechos de exportación que se en la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.

Nacionales11 de marzo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cosechadora-John-Deere-9570-STS

BUENOS AIRES | La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados discute en comisión proyectos vinculados a los derechos de exportación, un paso clave para encauzar el debate sobre la política impositiva para la actividad productiva en el ámbito legislativo. La reunión marca un hito en la búsqueda de reglas claras y previsibles para la agrobioindustria , motor clave de la economía argentina. 

Durante décadas, las retenciones han sido modificadas por decreto, respondiendo a urgencias fiscales. Esta falta de previsibilidad impacta no sólo en la inversión y la producción, sino también en la confianza de una actividad que genera empleo y valor agregado, como así también,  en el desarrollo de cada una de las localidades de este país federal.

La Constitución Nacional establece que los impuestos, incluidos los derechos de exportación, deben ser regulados por ley. En este sentido, el Congreso tiene la responsabilidad de diseñar una política tributaria de largo plazo que brinde certidumbre y fomente la competitividad.

El debate que se abre en Diputados es una oportunidad histórica para avanzar hacia un esquema tributario basado en consensos y estabilidad. No se trata solo de la reducción de retenciones, sino de garantizar que cualquier modificación en materia aduanera se realice por ley y no mediante decretos.

Los países que han consolidado su desarrollo lo hicieron con acuerdos sólidos que permitieron planificar inversiones garantizando el crecimiento. En Argentina, en cambio, las medidas impositivas transitorias se han convertido en la norma, limitando la capacidad de expansión de las actividades productivas. 

En Brasil, el Frente Parlamentario Agropecuario (FPA) ha demostrado que, con una institucionalidad fuerte y consensos políticos, es posible sostener políticas agroindustriales de largo plazo sin depender de los vaivenes electorales. Debemos avanzar en ese camino: fortaleciendo el Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA) para alcanzar previsibilidad con reglas de juego claras.

El desafío es dejar atrás los parches fiscales transitorios y construir un modelo de crecimiento sostenible, basado en leyes consensuadas y duraderas. El Congreso tiene la oportunidad de dar el primer paso marcando un cambio estructural en la política agroindustrial del país.

Te puede interesar
kirchnerismo festejo congreso

El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.

fadea

Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.

imagen_2025-05-07_222328636

El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos

InfoTec 4.0
NacionalesEl miércoles

Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.

Lo más visto
HOSPITAL NUEVO DIRECTOR

Último Momento: El enfermero Daniel Ortiz asume como Director del Hospital de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".

charla lascalea epet 2 FILE

Capacitación técnica en la EPET N° 6 organizada por la empresa ElectroPampa

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.