
Zulema Menem recordó a su hermano a 30 años de su muerte: "Lo habían matado de la forma más cruel e injusta"
A 30 años de la muerte de Carlos Facundo Menem, su hermana Zulema reiteró su teoría de que fue asesinado y pidió justicia.
La marcha de los jubilados, que se realiza regularmente en reclamo de mejoras en el sistema previsional, se vio empañada este miércoles cuando barrabravas de distintos clubes de fútbol se sumaron a la manifestación y protagonizaron enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones del Congreso de la Nación, provocando heridos y gravísimos incidentes de inusitada violencia.
NacionalesEl juevesCONGRESO | Entre los grupos más notorios se destacaron hinchas de Chacarita y Rosario Central, quienes estuvieron en la primera línea de la protesta. Sin embargo, en redes sociales también se identificó la convocatoria de barras de clubes como Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima La Plata, Estudiantes de La Plata, Lanús, Nueva Chicago, Tigre, Ferro, Quilmes, Atlanta y All Boys, entre otros.
Se sospecha que fueron convocados por sectores de la oposición con la finalidad de generar caos y violencia, valiéndose de un reclamo que es justo como el de los jubilados, para arremeter contra el Gobierno nacional. En las imágenes puede verse claramente que muchos de ellos estaban con sus rostros totalmente cubiertos y que portaban elementos contundentes para romper veredas y elementos de mampostería a los fines de convertirlos en proyectiles que luego fueron lanzados sobre las fuerzas de seguridad.
Enfrentamientos y destrozos
La presencia de estos grupos rápidamente generó tensión en la marcha, derivando en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Testigos informaron sobre la quema de patrulleros, destrozos en el mobiliario urbano y corridas en la zona. La Policía, en su accionar para contener la situación, realizó 14 detenciones y secuestró armas blancas y de fuego.
Silencio desde los clubes
Hasta el momento, ninguno de los clubes mencionados emitió un comunicado oficial respecto a la participación de sus hinchas en la manifestación. No obstante, algunos dirigentes buscaron desligarse de los hechos de violencia, asegurando que las barras no representaban a las instituciones.
Costos de reparación
De acuerdo a las primeras estimaciones que realizó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que ya cuentan con una triste experiencia en situaciones de violencia organizada como las de anoche, los costos de reparación de los espacios dañados rondarán entre los 275 y los 300 millones de pesos, los cuales deberán salir del erario público.
Mientras tanto, la marcha de los jubilados, que originalmente tenía el objetivo de visibilizar los reclamos del sector, quedó opacada por estos incidentes que sumaron un nuevo capítulo de violencia en la vía pública.
A 30 años de la muerte de Carlos Facundo Menem, su hermana Zulema reiteró su teoría de que fue asesinado y pidió justicia.
La magistrada destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión. “Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución", afirmó. Negó militar en algún partido político.
El ex piloto encabezó una caravana desde su ciudad, Tres Arroyos, hasta Bahía Blanca.
Karina Andrade defendió la resolución que provocó la reacción del gobierno nacional. Dijo que el fiscal y la Policía no presentaron pruebas para defender los operativos y decidió garantizar los “derechos constitucionales” de las personas que fueron aprehendidas. “No fue una decisión trasnochada”, dijo, aunque reconoció que no revisó los antecedentes.
El Gobierno nacional oficializó este miércoles la creación de un “fondo especial de $200.000 millones” para asistir “de manera directa y sin intermediarios” a las más de 3.000 familias que perdieron sus viviendas en las inundaciones de Bahía Blanca, esto ocurre tras el pedido del gobernador Axel Kicillof quien había reclamado asistencia del gobierno de Javier Milei. Lo mismo había hecho el intendente Federico Susbielles, fuertemente cuestionado por los bahienses.
Héctor Daer pidió a todas las organizaciones que integran la central obrera que se sumen a la medida y criticó que "vienen pisándonos los salarios".
Una mujer adquirió un Fiat Cronos en Laboulaye por 13 mil dólares, pero descubrió que tenía patente melliza y papeles adulterados. La fiscalía investiga el origen del vehículo, que fue secuestrado en Realicó.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
Dos vehículos colisionaron de frente y ambos conductores fallecieron en el lugar.
Un violento choque entre un automóvil y un camión se produjo este sábado por la mañana en la Ruta Nacional 35, a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, La Pampa. El conductor del auto quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los bomberos.
Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.