
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
La marcha de los jubilados, que se realiza regularmente en reclamo de mejoras en el sistema previsional, se vio empañada este miércoles cuando barrabravas de distintos clubes de fútbol se sumaron a la manifestación y protagonizaron enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones del Congreso de la Nación, provocando heridos y gravísimos incidentes de inusitada violencia.
Nacionales13 de marzo de 2025CONGRESO | Entre los grupos más notorios se destacaron hinchas de Chacarita y Rosario Central, quienes estuvieron en la primera línea de la protesta. Sin embargo, en redes sociales también se identificó la convocatoria de barras de clubes como Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima La Plata, Estudiantes de La Plata, Lanús, Nueva Chicago, Tigre, Ferro, Quilmes, Atlanta y All Boys, entre otros.
Se sospecha que fueron convocados por sectores de la oposición con la finalidad de generar caos y violencia, valiéndose de un reclamo que es justo como el de los jubilados, para arremeter contra el Gobierno nacional. En las imágenes puede verse claramente que muchos de ellos estaban con sus rostros totalmente cubiertos y que portaban elementos contundentes para romper veredas y elementos de mampostería a los fines de convertirlos en proyectiles que luego fueron lanzados sobre las fuerzas de seguridad.
Enfrentamientos y destrozos
La presencia de estos grupos rápidamente generó tensión en la marcha, derivando en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Testigos informaron sobre la quema de patrulleros, destrozos en el mobiliario urbano y corridas en la zona. La Policía, en su accionar para contener la situación, realizó 14 detenciones y secuestró armas blancas y de fuego.
Silencio desde los clubes
Hasta el momento, ninguno de los clubes mencionados emitió un comunicado oficial respecto a la participación de sus hinchas en la manifestación. No obstante, algunos dirigentes buscaron desligarse de los hechos de violencia, asegurando que las barras no representaban a las instituciones.
Costos de reparación
De acuerdo a las primeras estimaciones que realizó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que ya cuentan con una triste experiencia en situaciones de violencia organizada como las de anoche, los costos de reparación de los espacios dañados rondarán entre los 275 y los 300 millones de pesos, los cuales deberán salir del erario público.
Mientras tanto, la marcha de los jubilados, que originalmente tenía el objetivo de visibilizar los reclamos del sector, quedó opacada por estos incidentes que sumaron un nuevo capítulo de violencia en la vía pública.
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.