Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.

Agropecuarias26/03/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
charla silos maíz 8 FILE

Mirá la utilización del equipo AgriNIR analizando el silaje

REALICÓ | La jornada estaba prevista para realizarse a campo en Maissonave, pero debido a la lluvia, debió trasladarse a un espacio cerrado en Realicó. Aun así, la convocatoria fue un éxito y hubo una activa participación de los productores, quienes intercambiaron experiencias y realizaron consultas técnicas.

El ingeniero agrónomo Héctor López, de SUPRA en diálogo con Infotec 4.0, destacó la importancia de este encuentro y la buena respuesta de los asistentes: "Hace mucho tiempo que venimos planificando esta acción, que surge junto con la planificación del ensayo, así que llevamos trabajando en esto desde noviembre o incluso antes. A pesar de la lluvia, lo importante fue poder encontrarnos con los productores, que es lo que más nos interesa", afirmó.

charla silos maíz 5 FILE

El maíz como herramienta clave en la producción ganadera
El foco principal de la charla estuvo puesto en el silaje de maíz y su impacto en la producción ganadera. En este sentido, López resaltó el potencial de la zona para este sistema productivo: "Creemos que aquí hay un gran potencial para la producción ganadera. El silaje de maíz es una herramienta que puede potenciar mucho esta producción, tanto en calidad como en cantidad. Nosotros queremos aportar las herramientas y la experiencia que tenemos de otros sitios del país para acompañar a los productores en este proceso", explicó.

La charla, titulada “Planificación estratégica del silaje de maíz”, abordó cómo diseñar un cultivo destinado específicamente a la producción de reservas. En ese sentido, López analizó la evolución del sistema productivo de la región en las últimas décadas, donde la agricultura fue desplazando a la ganadería, aunque en la actualidad se observa una revalorización del sector ganadero: "Hoy los números están mostrando otra realidad. Si uno analiza bien, esta zona es mucho más propicia para la ganadería. Nosotros lo que buscamos es aportar herramientas desde la agricultura para mejorar la ganadería y hacerla más productiva y eficiente".

charla silos maíz 2 FILE

Análisis en tiempo real para mejorar la calidad del silaje
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la posibilidad de analizar en tiempo real muestras de silaje traídas por los propios productores. "Nosotros contamos con un equipo Agrenir, que es un laboratorio móvil que nos permite analizar silajes en el campo en el momento. Esto es una ventaja diferencial con respecto a otros proveedores de semillas", explicó López.

Mediante esta tecnología, se pueden evaluar los principales parámetros de calidad del silo, como contenido de materia seca, almidón, proteínas, fibras y pH, entre otros. Estos datos permiten al productor y a su asesor técnico definir la mejor ración o dieta para su ganado.

charla silos maíz 9 FILE

"El objetivo de esta charla fue, por un lado, planificar un cultivo destinado a silo y, por otro, analizar los atributos que determinan la calidad del silo, para mejorar esas condiciones", señaló López.

Además, el especialista enfatizó la importancia de la planificación y el seguimiento del cultivo para lograr un óptimo aprovechamiento: "Nuestro clima es complejo, la ventana de tiempo para el picado es reducida y la disponibilidad de contratistas también influye. Por eso, el productor debe estar muy atento y hacer un seguimiento continuo de su siembra para determinar el momento adecuado de picado".

charla silos maíz 4 FILE

Trabajo en equipo con AGRONHUEN y el respaldo de SUPRA
Desde SUPRA destacan el trabajo conjunto con los distribuidores locales, como AGRONHUEN, quienes tienen el contacto directo con los productores y conocen en profundidad la zona.

"Nosotros somos una compañía nacional e internacional, pero siempre trabajamos con los distribuidores locales, que son quienes conocen al productor y sus necesidades. Nosotros hacemos equipo con ellos", afirmó López.

charla silos maíz 3 FILE

En este sentido, mencionó que SUPRA cuenta con un equipo de trabajo especializado, compuesto por expertos en distintas áreas: "En mi caso, estoy a cargo del móvil silero, pero también contamos con Melissa Wilson, responsable comercial de la zona, y Karen Hansen, quien se encarga de los ensayos de posicionamiento de producto. Trabajamos en conjunto con los distribuidores para ofrecer el mejor servicio a los productores".

Finalmente, López agradeció la participación de los asistentes y reafirmó el compromiso de SUPRA en seguir brindando herramientas y soluciones para la producción ganadera en la región.
 
 charla silos maíz 7 FILE
 
 

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.