José Luis Espert analizó la crisis financiera y proyectó un futuro optimista para Argentina

El diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, analizó la turbulencia financiera que atraviesa Argentina en marzo de 2025 y aseguró que el rumbo económico del gobierno de Javier Milei es el correcto. Además, reafirmó su candidatura a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires en 2027 y delineó sus propuestas para la provincia más grande del país.

Nacionales29 de marzo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
espert

NACIONALES | Con su característico tono firme y el respaldo de datos, Espert desestimó los temores sobre una posible devaluación tras el reciente acuerdo con el FMI, asegurando que la economía argentina está encaminada hacia la estabilidad. “Estamos en un camino sinuoso hacia la prosperidad. El programa económico de Milei evitó una hiperinflación, derrumbó la inflación, y hoy la economía crece, se crea empleo privado y los salarios reales mejoran”, afirmó.

Para el economista, las recientes tensiones financieras son solo un bache dentro de una tendencia general positiva. “No va a haber ninguna sorpresa con la política cambiaria tras el acuerdo con el Fondo. No habrá devaluación, la gente puede quedarse tranquila”, enfatizó. Además, resaltó que los 20.000 millones de dólares que el FMI aportará, junto con el respaldo del Banco Mundial, BID y CAF, estarán a libre disposición del Banco Central, lo que fortalecerá las reservas y consolidará la confianza en el peso.

El fin del cepo y la crítica a Cristina Kirchner
Respecto a la salida del cepo cambiario, Espert fue contundente: “Se terminará como tarde el 1 de enero de 2026, pero podría ser antes si llegan dólares frescos rápidamente”. Según explicó, el objetivo es liberar el mercado de cambios de manera ordenada, evitando sacudones bruscos que afecten a la economía y consolidando la estabilidad monetaria.

El diputado también se refirió a las críticas de Cristina Fernández de Kirchner, quien comparó el acuerdo con el FMI con el tomado por Mauricio Macri en 2018. “Este es inédito: se firma con superávit fiscal, no como bombero ante un incendio. Cristina se fumó las reservas del Banco Central entre 2010 y 2015 para financiar campañas. Eso fue un vaciamiento doloso”, sentenció Espert, recordando que la gestión kirchnerista dejó al país sin dólares y provocó la devaluación de 2015.

Espert 2027: su plan para la Provincia de Buenos Aires
Con la mirada puesta en su candidatura a gobernador, Espert remarcó la importancia de la unidad dentro del espacio liberal y adelantó que ya trabaja en coordinación con el PRO y los equipos de Milei para aplicar en la provincia las mismas reformas que el presidente impulsa a nivel nacional.

Sobre la complejidad de gobernar Buenos Aires, respondió con firmeza: “Milei rompió el mito de que no se podía ajustar el gasto público a nivel nacional. Hizo un recorte de 5 puntos del PBI y cambió la historia. Haremos lo mismo en la provincia”.

En materia de seguridad, su postura fue tajante: “Kicillof es un asesino pasivo. Entregó la provincia a delincuentes y narcos con la puerta giratoria zaffaronista”. Propuso una política de “cárcel o bala” para los criminales, mejorar los salarios policiales, dotar de chalecos y patrulleros decentes a la fuerza, construir más cárceles y reformar el sistema judicial para terminar con el abolicionismo y pasar a una doctrina punitivista.

Recomendaciones culturales
Para cerrar su exposición, Espert sorprendió con una recomendación cultural. Sugirió leer Igualdad de Oportunidades de John Roemer, un análisis sobre la meritocracia real, y ver la miniserie Adolescencia, que aborda de manera cruda los desafíos de la juventud en la actualidad.

Con un diagnóstico claro de la economía y una agenda política bien definida, José Luis Espert se proyecta como una figura clave en el escenario nacional y bonaerense, apostando a consolidar el proyecto liberal más allá de 2025.
 
 
 
 

Te puede interesar
manuel calvo

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

InfoTec 4.0
Nacionales08 de julio de 2025

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Lo más visto
EDIFICIO HORROR CORDOBA

Tenía un cadáver en el ropero en pleno centro de Córdoba

InfoTec 4.0
Policiales08 de julio de 2025

Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.