Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos

El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-

Provinciales08 de abril de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aeropuerto santa rosa torre control

SANTA ROSA | En el marco del paro general convocado a nivel nacional, los gremios aeronáuticos se suman con medidas de acción sindical que afectarán los servicios de navegación aérea, principalmente en los despegues de aeronaves. La protesta se llevará adelante este martes en tres franjas horarias ya notificadas a las aerolíneas:

Horarios de la medida
08:00 a 10:00 hs (hora local)
14:00 a 16:00 hs (hora local)
20:00 a 22:00 hs (hora local)
Durante esos períodos no se autorizarán despegues ni movimientos de aeronaves o vehículos en tierra, y no se recibirán ni transmitirán planes de vuelo.

Excepciones
Quedan exceptuadas de las restricciones las operaciones de aeronaves que se declaren en:

Emergencia
Misiones sanitarias o humanitarias
Vuelos de Estado
Búsqueda y salvamento
Estas medidas están enmarcadas en la Ley 27.161, que declara a los servicios de navegación aérea como servicio público esencial.

imagen_2025-04-08_135851781

 
El trasfondo del conflicto
Si bien los controladores aéreos no suelen llegar al paro efectivo —muchas veces acatan conciliaciones obligatorias—, en este caso decidieron acompañar la jornada nacional de protesta por la falta total de diálogo y respuestas.

Según fuentes sindicales, desde octubre de 2024 el gremio presentó innumerables notas que no han sido respondidas. Los reclamos no se limitan a lo salarial: incluyen equipamiento crítico, dotaciones insuficientes en torres (TWR) y centros de control (ACC), capacitación y condiciones de trabajo.

El año pasado ni siquiera se les ofreció el mismo aumento que al resto de los organismos, y las negociaciones siguen completamente paralizadas. Además, denuncian que en las pocas instancias de contacto, el Ejecutivo ha enviado representantes sin poder de decisión, lo que agrava aún más la crisis.

Te puede interesar
Lo más visto