
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Gobierno Provincial insistirá con el reclamo de que se levante la barrera comercial que impide la venta de carne vacuna y porcina al sur del río Colorado. Será el próximo jueves cuando se el ministro Moralejo se reúna con el secretario Etchevehere.
Agropecuarias03 de febrero de 2019Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut hacen causa común y rechazan la posibilidad de que se levante la prohibición que impone la barrera sanitaria para el paso de carne con hueso desde La Pampa.
El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, pidió formalmente al secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, una audiencia para destrabar la comercialización de carne bovina y porcina desde esa provincia hacia al sur del río Colorado, frenada por una barrera sanitaria. La audiencia será el próximo 7 de febrero.
La insistencia del gobierno Provincial repercutió en las provincias ubicadas al sur del río Colorado. El ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi, aseguró que ‘la provincia no cederá al pedido de La Pampa para ingresar carne con hueso a esta parte de la Patagonia‘.
El funcionario adelantó que el próximo lunes viajará hacia Buenos Aires para reunirse con funcionarios nacionales para charlar sobre esto y algunas otras cuestiones, pero, aclaró, "ya hemos manifestado por escrito nuestra posición".
Diomedi detalló que ‘la provincia bajo ningún punto de vista va a ceder esta posición de haber logrado la barrera y el status sanitario que tanto nos costó conseguir‘ y que le permitió a la región haber realizado negociaciones como por ejemplo China, Estados Unidos o Japón‘.
El funcionario resaltó que ‘la provincia de Río negro y el bloque de ministros de agricultura de toda la Patagonia, acompañados además por nuestros productores, estamos decididos a rechazar el ingreso de carne del norte de la barrera sanitaria‘.
En las últimas horas, el Jefe de Asesores del Gobierno del Chubut Claudio Blanchart se refirió a las versiones de ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria y aseguró que ‘los chubutenses tenemos que encarar todos juntos este tipo de situaciones, debemos levantar la voz y decir no‘. ‘La perspectiva del Gobernador es defender los intereses de la provincia y no puede ser que no podamos decidir sobre nuestra economía‘, agregó el Jefe de Asesores. Asimismo, sostuvo que ‘hay intereses fuera de Chubut que pretenden plantear cuestiones que afectan a la economía provincial. Se hizo mucho esfuerzo para llegar a ser zona libre de mosca de fruta y de aftosa entonces no vamos a permitir de ninguna manera este tipo de situaciones, totalmente inadmisibles, y que pongan en riesgo el estatus sanitario de nuestra provincia‘.
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo de Neuquén, Rolando Figueroa, en la inauguración de la exposición Rural de Junín de los Andes, ratificó que esa provincia no permitirá ingreso de carne con hueso desde La Pampa. Respaldó, en nombre del gobierno provincial, la posición de los productores neuquinos y de otras provincias patagónicas, que tienen una cerrada defensa de la barrera sanitaria. La reacción se ha registrado a partir de conocerse negociaciones entre el gobierno de La Pampa y funcionarios de Nación para que se permita el ingreso de carne con hueso hacia el sur del río Colorado, El vicegobernador de Neuquén, aseguró que gracias a ese estatus se logró ‘que exigentes mercados internacionales abran sus puertas a las carnes ovinas y bovinas‘ de la Patagonia. ‘No vamos a permitir tirar por la borda el enorme esfuerzo realizado por nuestros chacareros, productores y ganaderos‘, sentenció el vicegobernador neuquino.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.