
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
El Gobierno Provincial insistirá con el reclamo de que se levante la barrera comercial que impide la venta de carne vacuna y porcina al sur del río Colorado. Será el próximo jueves cuando se el ministro Moralejo se reúna con el secretario Etchevehere.
Agropecuarias03/02/2019Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut hacen causa común y rechazan la posibilidad de que se levante la prohibición que impone la barrera sanitaria para el paso de carne con hueso desde La Pampa.
El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, pidió formalmente al secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, una audiencia para destrabar la comercialización de carne bovina y porcina desde esa provincia hacia al sur del río Colorado, frenada por una barrera sanitaria. La audiencia será el próximo 7 de febrero.
La insistencia del gobierno Provincial repercutió en las provincias ubicadas al sur del río Colorado. El ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi, aseguró que ‘la provincia no cederá al pedido de La Pampa para ingresar carne con hueso a esta parte de la Patagonia‘.
El funcionario adelantó que el próximo lunes viajará hacia Buenos Aires para reunirse con funcionarios nacionales para charlar sobre esto y algunas otras cuestiones, pero, aclaró, "ya hemos manifestado por escrito nuestra posición".
Diomedi detalló que ‘la provincia bajo ningún punto de vista va a ceder esta posición de haber logrado la barrera y el status sanitario que tanto nos costó conseguir‘ y que le permitió a la región haber realizado negociaciones como por ejemplo China, Estados Unidos o Japón‘.
El funcionario resaltó que ‘la provincia de Río negro y el bloque de ministros de agricultura de toda la Patagonia, acompañados además por nuestros productores, estamos decididos a rechazar el ingreso de carne del norte de la barrera sanitaria‘.
En las últimas horas, el Jefe de Asesores del Gobierno del Chubut Claudio Blanchart se refirió a las versiones de ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria y aseguró que ‘los chubutenses tenemos que encarar todos juntos este tipo de situaciones, debemos levantar la voz y decir no‘. ‘La perspectiva del Gobernador es defender los intereses de la provincia y no puede ser que no podamos decidir sobre nuestra economía‘, agregó el Jefe de Asesores. Asimismo, sostuvo que ‘hay intereses fuera de Chubut que pretenden plantear cuestiones que afectan a la economía provincial. Se hizo mucho esfuerzo para llegar a ser zona libre de mosca de fruta y de aftosa entonces no vamos a permitir de ninguna manera este tipo de situaciones, totalmente inadmisibles, y que pongan en riesgo el estatus sanitario de nuestra provincia‘.
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo de Neuquén, Rolando Figueroa, en la inauguración de la exposición Rural de Junín de los Andes, ratificó que esa provincia no permitirá ingreso de carne con hueso desde La Pampa. Respaldó, en nombre del gobierno provincial, la posición de los productores neuquinos y de otras provincias patagónicas, que tienen una cerrada defensa de la barrera sanitaria. La reacción se ha registrado a partir de conocerse negociaciones entre el gobierno de La Pampa y funcionarios de Nación para que se permita el ingreso de carne con hueso hacia el sur del río Colorado, El vicegobernador de Neuquén, aseguró que gracias a ese estatus se logró ‘que exigentes mercados internacionales abran sus puertas a las carnes ovinas y bovinas‘ de la Patagonia. ‘No vamos a permitir tirar por la borda el enorme esfuerzo realizado por nuestros chacareros, productores y ganaderos‘, sentenció el vicegobernador neuquino.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.
Un hombre fue demorado tras perder el control de un Volkswagen Gacel sustraído en Metileo y volcar sobre la banquina en la Ruta Provincial 102. Fue trasladado al Hospital Gobernador Centeno con lesiones leves y enfrenta una causa judicial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Elena Narvallo de Olguín a la edad de 65 años. Casa de duelo calle Italia 1303. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 11.45hs. previo responso en la sala.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Gladys María Cardozo a la edad de 83 años. Casa de duelo pasaje Delucchi2231. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 16.00hs . previo responso en la sala.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.