Realicó firmó con el ministro Diego Álvarez el acuerdo para implementar el Índice de Vulnerabilidad Social

Este miércoles por la mañana, el ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, visitó la localidad de Realicó para firmar junto al intendente Facundo Sola un convenio clave que permitirá poner en marcha, a partir de agosto, la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), una herramienta estratégica para conocer en profundidad la situación socioeconómica de los hogares realiquenses. MIRÁ LA NOTA COMPLETA CON EL MINISTRO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE SEGUIR PARA ESTAR INFORMADO AL INSTANTE.-

Locales21 de mayo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FACUNDO SOLA DIEGO ALVAREZ 1 FILE
El intendente Sola y el ministro Álvarez rubrican el acuerdo

REALICÓ | Acompañado por el equipo técnico de la Secretaría de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Álvarez encabezó una reunión de trabajo en la sede municipal, donde se detallaron los alcances del acuerdo y se coordinaron las tareas que implicará su implementación.

“La idea es que esta medición no solo nos arroje un número, sino que se convierta en un insumo concreto para ajustar las políticas públicas tanto a nivel local como provincial”, explicó el ministro. Además, destacó que Realicó era una de las localidades de la provincia que aún no contaba con esta herramienta, lo que motivó la inclusión en la nueva etapa del programa.

indice de vulnerabilidad social 1 FILE

Cómo se implementará el índice
El Índice de Vulnerabilidad Social se construye a partir de una serie de encuestas presenciales en domicilios seleccionados aleatoriamente a través del sistema Pilquén, que centraliza la información social de los municipios. Estas encuestas recogen datos declarados por los propios núcleos familiares, los cuales se complementan con información disponible en las bases provinciales, nacionales y municipales sobre transferencias de recursos económicos.

“Desde la tarjeta social, el RAFE, asignaciones familiares, pensiones, la AUH, la tarjeta Alimentar, subsidios provinciales o municipales, hasta ingresos por trabajo en el sector público o privado: todo se cruza para conocer de manera objetiva la capacidad de un hogar para acceder a la canasta básica alimentaria”, detalló Álvarez. A partir de esa información se clasifica a los hogares según su nivel de vulnerabilidad.

FACUNDO SOLA DIEGO ALVAREZ 2 FILE

El ministro junto al intendente Sola explicando los alcances del acuerdo

Radiografía de una situación crítica
Durante el encuentro, el funcionario provincial también se refirió a la situación social actual en Realicó, que, según reconoció, refleja una realidad transversal a toda la provincia. “La situación alimentaria está contenida con programas provinciales y el acompañamiento municipal, pero lo más grave hoy pasa por los alquileres y los servicios”, indicó.

Álvarez advirtió que la falta de una política habitacional nacional y la paralización de la obra pública impactan directamente en el aumento de los valores locativos, mientras que los tarifazos en luz y gas afectan más intensamente a los sectores vulnerables, donde la eficiencia energética es menor. “Hoy un alquiler puede rondar los 300 o 400 mil pesos, y las boletas de luz llegan a 60 o 70 mil. Esto hace que la asistencia ya no resuelva de fondo, sino que apenas acompañe”, lamentó.

Problemática juvenil: abordaje integral
Consultado por la situación de conflictividad juvenil que atraviesa Realicó —con algunos casos recientes de violencia e inseguridad protagonizados por adolescentes—, Álvarez reconoció que la provincia está al tanto y que se vienen realizando acciones conjuntas con distintas áreas, como el Ministerio de Seguridad, Salud, Niñez y la Defensoría.

“Sabemos que no son muchos casos, pero son graves y hay que atenderlos. Ya se han hecho varias intervenciones, pero también hablamos con el intendente de retomar programas comunitarios, trabajar más preventivamente, intervenir antes de que los problemas escalen”, explicó.

El ministro enfatizó que, si bien no existe una “receta mágica”, hay una presencia estatal permanente y una estrategia gradual, que incluye contención, acompañamiento y, cuando es necesario, decisiones más drásticas.

diego alvarez nota

¿Es posible una internación involuntaria?
Respecto a los casos extremos en los que la respuesta voluntaria no da resultados, Álvarez explicó que las internaciones involuntarias están previstas por la Ley Nacional de Salud Mental, pero que requieren una evaluación técnica y profesional por parte de equipos interdisciplinarios. “No es una decisión política ni administrativa, sino sanitaria. Pero sí hemos tenido antecedentes en otras localidades, cuando el abordaje gradual no es suficiente”, señaló.

Un paso hacia políticas públicas basadas en evidencia
Con la firma del convenio, Realicó se suma a la red de localidades pampeanas que avanzan en la generación de datos propios para diseñar y adaptar sus políticas sociales con mayor precisión. Tanto el municipio como el gobierno provincial coincidieron en la necesidad de contar con diagnósticos certeros para responder a las demandas más urgentes de la población y planificar acciones que tengan impacto real y sostenido.

Últimas noticias
Te puede interesar
cabildo-cropped

Invitan al acto oficial por el 25 de Mayo en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21 de mayo de 2025

En el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, la Municipalidad de Realicó invita a toda la comunidad a participar del acto oficial que se realizará el próximo domingo 25 de mayo a las 10:00 en el Centro Cultural y de Convenciones.

DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

clinica santa teresita

Agradecimiento a Clínica Santa Teresita por la atención recibida

INFOTEC 4.0
Locales15 de mayo de 2025

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Clínica Santa Teresita, en especial a los doctores Diego Arozarena, Lucas Llompart, Joel Gonzales y Pablo Salas, por la atención médica brindada a nuestro querido Alfonzo Jorge Ditz y el acompañamiento hacia toda nuestra familia en un momento tan difícil.

Lo más visto