
Rodrigo De Paul: “quiero escribir las páginas más importantes de la historia del Inter Miami”
El mediocampista de la Selección argentina dio sus primeras declaraciones como parte del equipo estadounidense.
En una noche colmada de emoción y con el local lleno, Gustavo “Pancho” Forestello celebró el primer aniversario de vida comercial de la parrilla “Lo Nuestro”, ubicada en el cruce estratégico de las rutas nacionales 35 y 188. En diálogo con Infotec 4.0, el responsable del emprendimiento repasó con orgullo el crecimiento del proyecto y el impacto que ha generado en la comunidad local.
Locales13 de junio de 2025REALICÓ | “Estamos de fiesta. Parece que fue ayer cuando arrancamos con esta idea, y hoy estamos cumpliendo un año con el mismo servicio, el mismo entusiasmo y un equipo que crece y se afianza cada día”, expresó Forestello, emocionado por el acompañamiento del público.
Aquel viejo y recordado espacio gastronómico, hoy totalmente remodelado, se ha transformado en un nuevo punto de encuentro social para vecinos, viajeros y visitantes de la región, consolidándose como un lugar elegido para compartir buena comida y mejores charlas. Forestello destacó que la parrilla genera actualmente 16 puestos de trabajo estables, número que en ciertos momentos se extiende a 20, representando un fuerte aporte al empleo en la ciudad.
“Para una ciudad como Realicó, sostener esa cantidad de empleos en un solo emprendimiento es todo un logro. Y lo más valioso es que es gente de acá, que viene todos los días con compromiso y responsabilidad”, sostuvo.
Durante la charla, también hubo espacio para el recuerdo: el “Gordo López”, figura histórica ligada al lugar, sigue presente en la memoria del proyecto. Forestello reconoció que su legado continúa marcando el espíritu del local. “Muchos nos preguntan por él, por el cartel que está allá en la esquina. Siempre lo recordamos con cariño”, dijo.
Pero la mirada está puesta en el futuro. “Lo Nuestro” apunta alto: la redacción de un manual de procedimientos es el primer paso hacia un plan de expansión que contempla la posibilidad de abrir nuevas franquicias en otras regiones del país, llevando esta identidad pampeana mucho más allá de la llanura.
“Queremos que quien vea el nombre ‘Lo Nuestro’ en cualquier parte de Argentina sepa que es algo que nació en Realicó. Queremos llevar esta marca a lugares como las sierras cordobesas. Es un sueño, pero vamos por más”, afirmó.
Forestello también habló sobre los desafíos del rubro gastronómico en localidades pequeñas: la dificultad de encontrar mano de obra calificada, la necesidad de formar a los empleados y el esfuerzo diario para sostener la calidad y la atención personalizada.
Hace un año...
Cerrando la entrevista, dejó un mensaje de agradecimiento a todos quienes hicieron posible este primer año: “Gracias a los clientes, a los proveedores, al equipo, a quienes nos apoyan siempre. El que no vino, lo esperamos. Y el que viene seguido, que no dude en decirnos qué mejorar. Es la única manera de crecer”.
El mediocampista de la Selección argentina dio sus primeras declaraciones como parte del equipo estadounidense.
En una sesión especial de carácter preparatorio, se concretó este miércoles 30 de julio la jura de los jóvenes que integrarán el Concejo Deliberante Juvenil de Realicó durante el período legislativo 2025. La ceremonia se llevó a cabo en el recinto deliberativo con la presencia de autoridades municipales, docentes y familiares. MIRÁ EL ACTO COMPLETO EN VIDEO. SEGUINOS EN YOUTUBE.-
El próximo martes 5 de agosto, el Estudio Pinardi SAS llevará a cabo un evento exclusivo para productores rurales de la región, en el marco de la presentación oficial de Galicia Seguros, la nueva división de seguros del reconocido Banco Galicia. La jornada incluirá una charla informativa sobre seguros agrícolas, acompañada de una cena, donde se contará con la presencia de representantes de la firma llegados especialmente desde Buenos Aires.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, anunció la creación de un Taller Mecánico Municipal destinado a la reparación y puesta en funcionamiento de la maquinaria vial del municipio. La iniciativa surge en el marco del Programa Provincial de Aporte a Parques Automotores, impulsado por el Gobierno de La Pampa.
La Municipalidad de Realicó continúa desarrollando tareas de limpieza y acondicionamiento en el cuadro de la estación del ferrocarril, con el objetivo de mejorar el entorno urbano y favorecer la integración territorial entre distintos sectores de la localidad.
A pesar de que el Municipio de Realicó impulsó una jornada de capacitación en poda formativa con participación de personal municipal y privado, al acercarse el final del período permitido para este tipo de tareas —que culmina en agosto— los trabajos en la localidad siguen siendo casi inexistentes, más allá de intervenciones puntuales en espacios públicos.
Durante esta semana, la localidad de Realicó fue escenario de un operativo intensivo de recolección de datos sociales, en el marco del sexto relevamiento del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) que lleva adelante el Gobierno de La Pampa. Así lo confirmó María Laura Ramborger, directora General de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, en una entrevista exclusiva con Infotec 4.0.
Un camión perteneciente a una distribuidora de bebidas y alimentos de Realicó protagonizó un siniestro vial durante la madrugada de este martes, cuando el acoplado que remolcaba se volcó sobre la cinta asfáltica en la ruta nacional N°188, a la altura de la localidad puntana de Nueva Galia.
Una delegación de seis firmas pampeanas, entre ellas la realiquense Neucor, participó en la Expo Paraguay 2025. Generaron contactos estratégicos, exploraron nuevos mercados y abrieron oportunidades concretas de negocios. La misión fue parte del programa provincial de promoción exportadora.
La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081
Un violento siniestro vial se registró hoy martes por la tarde sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 18, en el límite jurisdiccional DE Intendente Alvear con la localidad de Bernardo Larroudé.
El pequeño Baltasar Birolo Moscoso, un bebé de apenas tres meses oriundo de familias de Realicó y Van Praet, fue sometido durante la madrugada de este martes a un trasplante de hígado en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires.