
El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.
La vitivinicultura argentina, uno de los sectores más emblemáticos de la economía nacional, atraviesa una crítica situación impositiva: un reciente informe de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) reveló que los impuestos absorben hasta el 62,4% del excedente de las bodegas, casi el doble de lo que se tributa en Chile.
Nacionales21/06/2025Mendoza | El estudio fue realizado por los economistas Alejandro Trapé y Juan Pott Godoy, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, y actualizado por encargo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Según el análisis, una finca promedio tributa el 57,1% de su ganancia pura, mientras que una bodega llega al 62,4%. Para los establecimientos pequeños, la situación es más grave aún: una finca chica tributa el 61,2% y una bodega pequeña el 63,4%.
En comparación, en Chile los impuestos representan el 33,3% del excedente de una finca y el 42,4% en el caso de una bodega, lo que posiciona a la industria vitivinícola argentina en clara desventaja competitiva frente al país trasandino.
Radiografía de la presión fiscal
El informe considera el excedente puro de explotación como la diferencia entre los ingresos totales y los costos de producción, descontando los impuestos. A partir de ahí, se calcula qué porcentaje se lleva el Estado.
Los tributos con mayor peso en esta ecuación son:
Impuesto a las Ganancias: 20,8 puntos.
Cargas laborales (impuestos al trabajo): 17,1 puntos.
Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (Cheque): 10,9 puntos.
Ingresos Brutos (provincial): 3,4 puntos.
En total, más del 80% de la presión impositiva proviene de impuestos nacionales.
Un sector cada vez más ahogado
El documento también evidencia que la presión impositiva en el sector creció de manera sostenida desde 2017. En ese año, una finca tributaba el 45% y una bodega el 58%. Hoy, las cifras alcanzan el 57,1% y 62,4% respectivamente. A su vez, estos porcentajes superan ampliamente el promedio de la economía mendocina (39%) y el nacional (37,7%).
En términos prácticos, una bodega integrada (que produce uvas, vinifica y vende) que obtiene un 19% de resultado empresario, debe destinar el 62,4% de ese margen al pago de impuestos.
Propuesta de reforma en agenda
Este diagnóstico pone en foco el reclamo histórico del sector vitivinícola, que exige una reforma tributaria integral, más equitativa y acorde a las particularidades productivas del agro y la industria del vino. Especialistas advierten que de no tomarse medidas, la alta carga fiscal seguirá profundizando las brechas competitivas y comprometiendo la sustentabilidad económica de uno de los productos más exportados y emblemáticos de Argentina.
El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.
En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.
El expresidente Mauricio Macri se refirió a la reunión que mantuvo el viernes con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y expresó su confianza en que, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno avanzará con una agenda de reformas estructurales.
El Senado aprobó en la sesión celebrada este jueves la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y el Programa de Alerta Rápida Sofía, un sistema que permitirá activar un protocolo nacional inmediato para la localización de niñas, niños y adolescentes en situaciones de extrema gravedad.
A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei prepara un extenso recorrido por varias provincias antes de encabezar el cierre de campaña en Córdoba, el jueves 23 de octubre, donde planea un acto masivo.
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
La víctima sufrió heridas en el abdomen y en una mano tras ser atacada con un arma blanca durante la madrugada del sábado. Fue trasladada al Hospital Centeno, donde permanece en Terapia Intensiva. La policía detuvo al presunto agresor.
La investigación policial permitió esclarecer el robo ocurrido a mediados de septiembre. Padre e hijo fueron detenidos tras un allanamiento en la calle Gentili, donde se secuestraron dinero, ropa, celulares y el vehículo utilizado en la fuga.
Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.
En el acto inaugural de la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, José Ignacio de la Iglesia, elogió las políticas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, aunque reclamó al Ejecutivo provincial un mayor compromiso para trabajar en conjunto y construir “una agenda común” que fortalezca la producción y la infraestructura.
Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.
Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.