Un informe de la UNCuyo reveló que los impuestos se llevan más del 60% de las ganancias del vino en Argentina

La vitivinicultura argentina, uno de los sectores más emblemáticos de la economía nacional, atraviesa una crítica situación impositiva: un reciente informe de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) reveló que los impuestos absorben hasta el 62,4% del excedente de las bodegas, casi el doble de lo que se tributa en Chile.

Nacionales21/06/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vinos

Mendoza | El estudio fue realizado por los economistas Alejandro Trapé y Juan Pott Godoy, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, y actualizado por encargo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Según el análisis, una finca promedio tributa el 57,1% de su ganancia pura, mientras que una bodega llega al 62,4%. Para los establecimientos pequeños, la situación es más grave aún: una finca chica tributa el 61,2% y una bodega pequeña el 63,4%.

En comparación, en Chile los impuestos representan el 33,3% del excedente de una finca y el 42,4% en el caso de una bodega, lo que posiciona a la industria vitivinícola argentina en clara desventaja competitiva frente al país trasandino.

Radiografía de la presión fiscal
El informe considera el excedente puro de explotación como la diferencia entre los ingresos totales y los costos de producción, descontando los impuestos. A partir de ahí, se calcula qué porcentaje se lleva el Estado.

Los tributos con mayor peso en esta ecuación son:

Impuesto a las Ganancias: 20,8 puntos.
Cargas laborales (impuestos al trabajo): 17,1 puntos.
Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (Cheque): 10,9 puntos.
Ingresos Brutos (provincial): 3,4 puntos.
En total, más del 80% de la presión impositiva proviene de impuestos nacionales.

Un sector cada vez más ahogado
El documento también evidencia que la presión impositiva en el sector creció de manera sostenida desde 2017. En ese año, una finca tributaba el 45% y una bodega el 58%. Hoy, las cifras alcanzan el 57,1% y 62,4% respectivamente. A su vez, estos porcentajes superan ampliamente el promedio de la economía mendocina (39%) y el nacional (37,7%).

En términos prácticos, una bodega integrada (que produce uvas, vinifica y vende) que obtiene un 19% de resultado empresario, debe destinar el 62,4% de ese margen al pago de impuestos.

Propuesta de reforma en agenda
Este diagnóstico pone en foco el reclamo histórico del sector vitivinícola, que exige una reforma tributaria integral, más equitativa y acorde a las particularidades productivas del agro y la industria del vino. Especialistas advierten que de no tomarse medidas, la alta carga fiscal seguirá profundizando las brechas competitivas y comprometiendo la sustentabilidad económica de uno de los productos más exportados y emblemáticos de Argentina.

Te puede interesar
cristina presa

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.