
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su respaldo al proyecto de ley presentado por la diputada nacional Verónica Razzini, del bloque Futuro y Libertad, que propone una modificación al artículo 276 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, con el objetivo de establecer un criterio claro y previsible para la actualización de los créditos laborales.
Nacionales17/07/2025
InfoTec 4.0






El proyecto impulsa una nueva redacción del artículo, que plantea que los créditos provenientes de las relaciones individuales de trabajo deberán ser actualizados en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con la adición de una tasa de interés del 3% anual.


Además, se establece un criterio específico para los juicios laborales que se encuentren pendientes de sentencia definitiva y para aquellos que, habiendo sido resueltos, aún no hayan sido abonados. En esos casos, se aplicará el artículo 768 del Código Civil y Comercial, utilizando exclusivamente intereses moratorios ajustados a las tasas activas o pasivas que determine el Banco Central de la República Argentina (BCRA) según el período correspondiente.
Una de las claves del proyecto es que, en ningún caso, la actualización podrá superar el monto que resulte de aplicar al capital original la variación del IPC sumada a una tasa de interés pura del 3% anual, lo que pone un límite preciso a las actualizaciones.
Desde CAME destacaron que la iniciativa representa un paso positivo al establecer una norma de fondo que regule el sistema de intereses en materia laboral, permitiendo evitar decisiones judiciales dispares y dotando al sistema de mayor previsibilidad jurídica. La entidad considera que la fórmula propuesta resulta adecuada, especialmente en contextos de estabilidad económica.
El respaldo de CAME se enmarca en su histórica defensa de las pymes, sector que frecuentemente enfrenta dificultades para afrontar litigios prolongados con montos que pueden escalar considerablemente debido a criterios variables de actualización de créditos laborales. En ese sentido, señalaron que establecer reglas claras y razonables permite proteger derechos sin afectar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas.





El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

En una inesperada conferencia de prensa tras emitir su voto este domingo en General Pico, el exgobernador Carlos Verna, líder histórico del peronismo pampeano y referente de la línea Plural, lanzó duras críticas hacia la conducción del Partido Justicialista provincial y apuntó directamente contra Abelardo Ferrán, José Vanini y Daniel Bensusán. Con frases contundentes y un tono desafiante, el exmandatario rompió su silencio en plena jornada electoral y sacudió el tablero político del oficialismo provincial.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.







