
El presidente Javier Milei enviará al Congreso el Presupuesto 2026, en medio de un escenario político cargado de tensiones y con la oposición como protagonista del debate parlamentario.
El discurso del presidente Javier Milei en la inauguración oficial de la 137ª edición de la Exposición Rural en Palermo generó un amplio respaldo por parte de funcionarios del Gobierno nacional y referentes provinciales, que destacaron sus anuncios como señales positivas para el sector agropecuario.
Nacionales27/07/2025PALERMO | Uno de los primeros en expresarse fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien, entre empujones de la multitud que se agolpó tras las vallas de la calle Juncal, señaló que la reducción de retenciones anunciada por Milei "será permanente". “Fue un discurso increíble”, sostuvo al paso. Adorni reforzó la idea de que lo que dice el Presidente debe tomarse como palabra firme: “Todo lo que dice el Presidente es como dice el Presidente”.
También se sumó a los elogios el ministro de Defensa, Luis Petri, quien calificó al mensaje de Milei como “histórico”. Petri, acompañado de su pareja, la periodista Cristina Pérez, sostuvo: “La baja será permanente”, en sintonía con el discurso oficial que apunta a reducir la presión fiscal sobre el sector agroindustrial.
Apoyo desde las provincias
Entre las voces provinciales presentes en Palermo se destacó la del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien consideró que la baja parcial de retenciones era un paso necesario y esperado por el campo. “Tuvimos una pequeña baja en novillo, del 6,5% al 5%, me parece interesante, es un pasito, pero son pasos importantes”, expresó. Y agregó: “Este es el camino, ir bajando las retenciones porque son un impuesto distorsivo”.
Valdés también se refirió a la rebaja en insumos veterinarios vinculados a la lucha contra la fiebre aftosa, lo cual –dijo– “mejora la competitividad del campo”. Además, al ser consultado por el rol del INTA –tema que también fue abordado por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina– reafirmó su respaldo: “Tenemos que seguir trabajando con el INTA y todos los sectores que apoyan al campo”.
Por su parte, desde Entre Ríos, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, valoró el paso dado por el gobierno nacional, aunque expresó cierto descontento en representación de la industria avícola, un sector clave en la provincia. “Volvimos a las retenciones del 30 de junio, ahora de forma permanente, así que eso es valioso”, opinó. Y añadió: “Hay que seguir bajándolas”.
Consultado sobre la necesidad de transformar los anuncios en leyes para garantizar su permanencia, respondió: “Por ahora podemos seguir por decreto”. Bernaudo remarcó que se está escuchando “el reclamo del productor y de los gobernadores de la región centro”, aunque matizó: “En nuestro caso, lamentamos un poquito que la industria avícola no tuvo la baja que esperábamos. Esperábamos quedar como los porcinos, como las economías regionales, con el cero”.
A pesar de esa crítica puntual, cerró su declaración con una visión optimista: “Al menos, es un paso”.
Una señal al campo
El discurso de Milei en La Rural fue uno de los más esperados del evento y se produjo en un clima de alta expectativa en el sector agropecuario. Con el anuncio de la baja de retenciones a productos clave y una narrativa política alineada con los intereses del campo, el mandatario buscó fortalecer un vínculo estratégico con uno de los motores económicos del país.
El respaldo recibido por parte de funcionarios y dirigentes provinciales refleja un mensaje que busca ser claro: el Gobierno nacional considera al agro como un actor central para la recuperación económica y busca demostrarlo con medidas concretas, aunque parciales y aún sujetas a implementación efectiva.
El presidente Javier Milei enviará al Congreso el Presupuesto 2026, en medio de un escenario político cargado de tensiones y con la oposición como protagonista del debate parlamentario.
Nación avanza en acuerdos fiscales: El ministro de Economía, Luis Caputo, consolidó este miércoles nuevos avances en la relación fiscal entre Nación y provincias al firmar convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, mecanismo que busca saldar deudas mutuas y reasignar responsabilidades de obras y programas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025. El dato arrojó una suba del 1,9%, lo que representó un alivio frente a las proyecciones de las consultoras privadas, que ubicaban la cifra en un rango de entre el 2% y el 2,2%.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
Algunos compañeros de la escuela dijeron que la menor estaba sufriendo acoso en el último tiempo.
El Presidente canceló su visita a la capital de España prevista para el próximo sábado.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
La Comisión de Bomberos Voluntarios de Parera, habría recibido en las últimas horas una notificación de la Dirección General de Rentas provincial en la que se les informaría su inclusión en el SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias). La medida, de confirmarse, implicaría retenciones sobre los fondos que ingresan a las cuentas de la institución, aun tratándose de una entidad cuyos integrantes actúan sin percibir remuneración.
El militante libertario Gordo Dan exigió la renuncia de Lule Menem y Sebastián Pareja. Los acusó de usar a Karina como “escudo humano”.
El acusado, de 66 años, recibió seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. Se comprobó que había golpeado a sus nietos de 12 y 14 años.
Entre 1993 y 1995 disputó solo tres partidos en el ´Xeneize´.
Familiares de “Pirincho” Pérez habían pedido ayuda en redes sociales para dar con el vehículo, una herramienta clave para su trabajo. Horas más tarde, confirmaron que el tractor apareció y agradecieron a la comunidad y a la policía.
Algunos compañeros de la escuela dijeron que la menor estaba sufriendo acoso en el último tiempo.