Bolívar: Un camión lechero quedó encajado y debieron tirar la carga para sacarlo

Un camión tanque que transportaba leche por un camino rural desde un tambo del distrito de Bolívar terminó encajado en un lodazal, y ante la imposibilidad de avanzar o ser asistido con la carga completa, los operarios se vieron obligados a derramar el líquido para aligerar el peso del vehículo y lograr su liberación.

Nacionales05 de agosto de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tirar leche

Bolívar | El hecho ocurrió en un camino vecinal ubicado entre las rutas 65 y 226, a la altura del cruce con las torres de El Chocón. El camión transportaba la producción lechera del establecimiento de Tamborenea, pero quedó encajado en el barro, evidenciando el grave estado de transitabilidad de muchas vías rurales del distrito.

El diario La Mañana consultó a un reconocido productor tambero de la zona para confirmar el episodio y conocer si se trata de un hecho excepcional o parte de una situación más generalizada. El productor confirmó el incidente y detalló que, si bien no tiene conocimiento de otros derrames recientes, es muy probable que hechos similares se repitan, debido al pésimo estado de los caminos vecinales, intransitables tras las lluvias.

“En mi caso particular, tenemos que sacar la leche con tanques tirados por tractores, porque la zona del paraje Mira Mar donde se encuentra nuestra explotación está prácticamente aislada”, expresó el productor, evidenciando la crisis de infraestructura que atraviesan.

Además, aseguró que si bien las intensas lluvias agravan el escenario, “el problema de fondo es la falta de mantenimiento sostenido durante años en la red vial rural”. A esto se suma una preocupante falta de maquinaria en el partido: “Casi nos hemos quedado sin máquinas en Bolívar”, denunció.

El episodio dejó al descubierto no solo la fragilidad de los caminos tras cada evento climático, sino también el drama cotidiano que enfrentan los productores tamberos para cumplir con la logística básica de recolección y traslado de su producción. Un panorama que, según advierten, tiende a empeorar.

Te puede interesar
imagen_2025-08-10_174726278

Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario

InfoTec 4.0
Nacionales10 de agosto de 2025

El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.

felipe nuñez

Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias

InfoTec 4.0
Nacionales09 de agosto de 2025

El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Lo más visto
juzgado de faltas Castex

Duro revés judicial para la jueza de Faltas de Castex, la abogada realiquense Natalia Vallejos

InfoTec 4.0
Regionales09 de agosto de 2025

El Juez Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, Pablo Andrés De Biasi, declaró la nulidad de una sentencia dictada por la jueza de Faltas de Eduardo Castex, Natalia Vallejos, y absolvió a Gustavo Fabián Gargiulo, quien había sido multado con $500.000 por supuestamente pasar un semáforo en rojo en esa localidad, pese a que nunca estuvo allí.

AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

df050b7b-466b-46b2-aa9b-d6e61aa16b25

Se define todo: Ferro de Realicó busca la permanencia en la A de la Liga Pampeana

InfoTec 4.0
Deportes10 de agosto de 2025

Esta tarde, a partir de las 16 horas, en General Pico, Ferro de Realicó se juega la permanencia en la Primera A de la Liga Pampeana de Fútbol en el partido de vuelta de la promoción ante Cultural Argentino. El “Verde”, dirigido por Sandro Tapia, llega con ventaja tras imponerse 2 a 1 en el encuentro de ida disputado en Realicó, con goles de Cenizo y Martínez. El descuento para el piquense fue obra de Montero.

centro jubilados realico 1 FILE

El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión

InfoTec 4.0
Locales10 de agosto de 2025

La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.