
Explosión en Ezeiza: catástrofe en Polo Industrial deja al menos 20 heridos, infartado y embarazada intoxicada
El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.


El uso de drones para pulverización está creciendo a un ritmo acelerado en la agricultura de la región. Su versatilidad para realizar aplicaciones selectivas, acceder a zonas donde las pulverizadoras tradicionales no llegan y reducir riesgos ambientales, los convierte en una herramienta clave para productores y contratistas.
Nacionales30/09/2025
InfoTec 4.0






AGROPECUARIAS | En Brasil, las ventas de estos equipos se dispararon en los últimos dos años y ya forman parte del paisaje productivo en numerosas explotaciones. La experiencia en el país vecino genera entusiasmo en Argentina, donde se espera que la adopción se acelere en los próximos meses, acompañando la tendencia global hacia una agricultura más tecnológica y precisa.


Ventajas frente a los sistemas tradicionales
Los drones de pulverización permiten realizar aplicaciones localizadas, con gran precisión y eficiencia. Su capacidad para operar en terrenos irregulares, barrosos o después de lluvias, evita la compactación del suelo y el daño de los cultivos, una limitación frecuente en las máquinas de arrastre o autopropulsadas.
Además, pueden trabajar tanto de día como de noche, incorporan sensores avanzados para el reconocimiento del terreno y posibilitan el mapeo en tiempo real, optimizando la aplicación de insumos. Estas características no solo mejoran la eficiencia de las tareas, sino que también reducen costos y el impacto ambiental.
Una herramienta en expansión
El potencial de los drones en el agro es enorme. Se los considera un complemento ideal de las pulverizadoras de gran porte, ya que permiten cubrir sectores de difícil acceso y realizar intervenciones puntuales sin necesidad de mover grandes equipos.
En Brasil, donde el mercado comenzó a desarrollarse antes que en Argentina, el crecimiento de las ventas ha sido exponencial. Productores y contratistas destacan la rapidez, la reducción de pérdidas y la capacidad de trabajar en situaciones en que antes era imposible ingresar con maquinaria convencional.
Expectativas en Argentina
En el país, el interés por esta tecnología es cada vez mayor. Si bien aún existen desafíos relacionados con el financiamiento y la capacitación en el uso de estas herramientas, especialistas y referentes del sector coinciden en que los drones serán protagonistas del futuro cercano.
Costos
En los últimos meses los valores de marcas líderes como la reconcida DJI han sufrido variaciones considerables, la entrada al mercado de los modelos de mayor capacidad como el de 100 litros derrumbó el costo de los modelos inferiores como le de 50 litros, un equipo que rondaba los 40.000 dolares hoy cayó a precios que rondan los 25.000 dolares.
La combinación de eficiencia, sustentabilidad y precisión los posiciona como aliados estratégicos para enfrentar los nuevos escenarios de la producción agropecuaria, marcados por la necesidad de optimizar recursos y adaptarse a condiciones cambiantes del clima y del mercado.
Ley de fitosanitarios deficiente en La Pampa
Nuestra provincia mantiene una deuda con el sector productivo rural y también las localidades, las cuales en su mayoría vivien del campo, según el reclamo de los productores tanto la ley vigente como la nueva con ámplios sectores de exclusión alrededor de los centros urbanos deja miles de hectáreas sin poder ser cultivadas, expuestas por ende al abandono y la proliferación de malezas y alimañas de todo tipo, que no dudarán en trasladarse a las poblaciones generando riesgos sanitarios. Quizás por falta de información o estudio deficitario, los legisladores priorizaron "distancias de aplicación", sin tener el cuenta el parámetro más importante, "el viento", eventos perjudiciales o de riesgo como lo es la "deriva" pueden ser controlados con un adecuado manejo del momento de aplicación elijiendo la dirección de viento como principal aliado para evitar aplicaciones en lugares inadecuados. Por estos errores sería importante que se consultara a los asesores adecuados en tales campos de acción.
En este contexto, los drones de pulverización dejan de ser una promesa y empiezan a consolidarse como una realidad que transforma la forma de producir en el agro de Sudamérica.




El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







