
Corea del Norte televisará por primera vez la Premier League, pero con fuertes censuras
Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.


En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.
Internacionales14/11/2025
InfoTec 4.0






LONDRES | La firma se realizó en la residencia de la embajadora Mariana Plaza, en Londres, durante el encuentro anual de la red, que reunió a especialistas argentinos dedicados a disciplinas que abarcaron la biotecnología, la inteligencia artificial, la ingeniería y la agrociencia.


La escena dejó al descubierto algo más que un gesto diplomático: la convicción de que la diáspora científica puede funcionar como una oportunidad antes que como una pérdida. El convenio crea condiciones para pasantías internacionales, tesis codirigidas entre sedes de la UTN y universidades del Reino Unido —incluidas instituciones como Cambridge— y proyectos conjuntos que buscan tender puentes tecnológicos entre ambos países.
La RCARU, creada en 2018 y reactivada tras la pandemia en 2021, es coordinada actualmente por Ricardo Morilla y Consuelo Pérez. La red forma parte del Programa RAICES, una política de Estado que impulsa la articulación entre investigadores argentinos en el exterior y el sistema científico nacional.
La delegación de la UTN, integrada por Federico Olivo (secretario de Cultura y Extensión Universitaria), el decano Norberto Gaspar Cena y Alejandro Ramos, mantuvo durante su estadía una intensa agenda de reuniones y actividades académicas en distintas instituciones del Reino Unido.
En la University College London, fueron recibidos por Exequiel Porta, coordinador del área de Ciencias Biológicas y Médicas de RCARU, donde se analizaron oportunidades de colaboración en investigación biomédica. Más tarde, el grupo participó de un almuerzo de trabajo con el reconocido economista Ha-Joon Chang, quien compartió perspectivas sobre desarrollo e innovación en contextos de recursos limitados.
La gira continuó en Cambridge, donde primero visitaron el National Institute of Agricultural Botany. Allí, su director Mario Caccamo los recibió en una cena enfocada en agrotecnología y mejoramiento genético. Al día siguiente, la delegación recorrió el MRC Laboratory of Molecular Biology, institución emblemática en la que trabajó el Nobel argentino César Milstein, un espacio cargado de historia para la ciencia nacional. En ese laboratorio se reunieron con becarios y doctorandos argentinos que hoy integran equipos de investigación de frontera.
El acuerdo llega en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido, y se constituye como un gesto que renueva el diálogo institucional en un vínculo históricamente complejo, pero fértil en materia cultural y académica.
Mientras Londres se adentra en el invierno y Buenos Aires se prepara para el verano, científicos en ambos hemisferios continúan construyendo redes. Porque más allá de procedimientos, sellos o protocolos, lo que vale es la certeza compartida: la ciencia argentina está unida, dentro y fuera del país.





Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.

Se trata del Operación Lanza del Sur y el anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, Pete Hagseth.

Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







