"No saquen las fotos que no quieran que se vean”

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.

Judiciales16/11/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
charla catrilo1

El fiscal rosarino Matías Ocariz y la abogada pampeana Yamila Arriaga, del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral, hablaron sobre ciberbullyng, grooming y huella digital. La actividad se enmarcó en los programas del propio Observatorio, “Ocedic va a la escuela”, y del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, “Educación  + Justicia”.

En la primera de las escuelas participaron unos veinte alumnos/as de cuarto, quinto y sexto año y en la segunda 160 de primero a sexto. Un detalle que no pasó inadvertido para los visitantes fue la gran participación de los jóvenes, lo que llevó a un intercambio permanente de preguntas y respuestas. De hecho, ellos mismos lo promovieron en todo momento.

“Las fotos son como los tatuajes, no se borran, y en las redes sociales es algo incontrolable. Hoy puede ser que las suban, les guste y no les importe, pero ¿y si dentro de diez años no quieren que esa foto se vea?”, planteó Ocariz, fiscal jefe de la Unidad Fiscal Especial de Cibercrimen del Ministerio Público de la Acusación.

“Por eso digo que no se saquen las fotos que no quieran que se vean. Y cuando digo que no se las saquen, es eso. Directamente no se las saquen. Porque aunque solo se las envíen a alguien de su confianza para que nadie más las vea; no hay ninguna certeza que sea así ya que con una simple captura de pantalla esas imágenes pueden viralizarse”, acotó.

“Eso es lo que llamamos huella digital. Cada imagen o video que suben va quedando en la red (social). Por eso hay que cuidarse. Nadie dice que no utilicen las redes; pero sí que lo hagan en forma responsable y contactándose con gente que conozcan”, subrayó Arriaga.

charla calcuta2

Peleas virales.

Más adelante, Ocariz expresó que “las redes son como la inteligencia artificial. No son herramientas malas por sí mismas, pero algunos lo usan para hacer cosas malas. Por eso decimos que se contacten con gente conocida. Y si van a verse con alguien desconocido tomen precauciones, háganlo en lugares públicos”.

En ese contexto, el fiscal remarcó que no hay que brindar datos personales a desconocidos,  porque los grommers (autores del delito de grooming) y los acosadores de ciberbullyng de por sí ya buscan esa información en las redes. En ese contexto, él imprevistamente le preguntó a un estudiante de Catriló cómo se llamaban su papá, su mamá y sus hermanos, y aquel le dio los nombres. “Eso es lo que no hay que hacer”, explicó. Repitió esa acción con otro alumno al que le solicitó el celular. La diferencia fue que cuándo le pidió la clave, el joven se negó.

“¿Algunos de ustedes les daría datos personales a alguien en la calle? Por eso decimos que no hagan en internet lo que no harían en la vida real. Es como ir en moto o en barco. Como hay peligro, te ponés un salvavidas o un casco. En este caso también deben tomar precauciones”, dijeron los especialistas.

Una cuestión que generó un gran debate fue las peleas filmadas entre estudiantes en cercanías de las escuelas. “El bullying es un hostigamiento personal y el ciberbullyng es a través de las redes, los celulares o los videojuegos y en ellos intervienen tres actores, el agresor, la víctima y los testigos o espectadores”, detalló Ocariz.

“Los espectadores son muy importantes en esas situaciones. No pedimos que sean Superman y se metan para separar a quienes se están peleando. Si pueden hacerlo, mejor; pero si no se animan por lo menos no filmen, váyanse del lugar y después júntense varios espectadores a traten de hablar con los docentes. Siempre es preferible irse si no pueden o no se animan a hacer algo, porque de esa manera le bajan la exposición a esa pelea”, sugirió.

“Anímense a hablar con sus padres, sus profesores, sus hermanos mayores, sus tíos… con gente más grande. Es muy importante que lo hagan. Porque siempre van a encontrar allí alguna solución. Pónganse en el lugar del compañero o compañera que sufre el bullying”, concluyó Arriaga.

El grooming es el acoso sexual de un mayor a un menor de edad, que se basa en establecer una relación de confianza a través de medios informáticos o telemáticos, fundamentalmente en chats y redes sociales. Para que se cometa el delito no es necesario un vínculo físico.

El ciberbullying es el uso de la tecnología para acosar, amenazar, humillar o molestar a otra persona, especialmente menores, por intermedio de medios electrónicos. Una gran diferencia con el bullying es que el acosador puede permanecer en el anonimato –por ejemplo a través de cuentas falsas–, lo que aumenta la sensación de indefensión de la víctima. Además su alcance es masivo.

Además de las charlas en las escuelas, Ocariz y Arriaga ofrecieron una capacitación para medio centenar de funcionarios y magistrados judiciales en el Centro Judicial de Santa Rosa, enmarcada en el programa de entrenamiento “Acosos en la red a niñas, niños y adolescentes”.

Allí hablaron, entre otras cuestiones, de informática forense y litigación con evidencia digital; principios procesales y técnicas de investigación; tratamiento de la evidencia digital en el juicio oral y ley 27.436 y grooming.

Te puede interesar
tarjeta de crédito

Una cuidadora deberá devolver casi tres millones de pesos por estafas a dos adultas mayores

InfoTec 4.0
Judiciales14/11/2025

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.