Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Judiciales13/11/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Borges

Según la acusación, Borges estranguló a Amaya con una soga mientras dormía, en la vivienda que ambos compartían pese a estar separados, donde también se encontraba el hijo de 8 años de la pareja. Tras el crimen, el imputado intentó ocultar el cuerpo, que fue hallado posteriormente en una zona rural cercana a Eduardo Castex.

Durante el proceso se reprodujo la declaración de Borges, quien confesó el asesinato y aseguró que “hacía rato que lo tenía pensado”. El fiscal calificó el hecho como homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, en el marco de una relación caracterizada por la violencia física, sexual, económica y psicológica.

En las audiencias declararon vecinas, familiares y profesionales de la salud mental, quienes describieron la relación como “tóxica”, con reiteradas situaciones de control y amenazas. Una hermana de la víctima incluso declaró que había advertido a Josefa para que abandonara la casa “porque la podía matar”.

El examen psiquiátrico forense determinó que Borges era consciente de sus actos y plenamente imputable al momento del crimen. El juicio estuvo a cargo del tribunal integrado por los jueces María José Gianinetto, Marcelo Pagano y Carlos Pellegrino.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.