ENVIARON 220 TONELADAS DE ALFALFA PAMPEANA A EMIRATOS ÁRABES.

En el Gobierno provincial sostienen que es una exportación histórica. Unos diez contenedores con 220 toneladas de alfalfa partieron desde 25 de Mayo rumbo a Emiratos Árabes. El mercado de la alfalfa local hace rato superó la situación que lo acotaba a provisiones a provincias vecinas donde mayoritariamente se afincan los establecimientos dedicados a la producción lechera y sus derivados. El producto, así, cruzó las fronteras para instalarse con fuerza en varios países de Sudamérica y, ahora, en el mercado árabe.

Agropecuarias04 de marzo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alfalfa 5

El ministro Ricardo Moralejo recordó que en mayo del 2017, junto al gobernador Carlos Verna, habían hecho pie en el mercado árabe y uno de los segmentos explorados entonces fue la provisión de alfalfa. “Concretamos con éxito la primera exportación a Abu Dabi. Abrimos un mercado a través de producciones alternativas. Fue un trabajo de dos años en el que hubo que adaptarse a las exigencias de ese mercado”, sostuvo.

alfalfa 1
La excelencia de la alfalfa producida en la zona de 25 de Mayo despertó el interés de exigentes mercados internacionales, que ahora se animan a importarla desde Argentina, puntualmente de esa zona de la Provincia.

La alfalfa pampeana está considerada como una de las mejores del mundo. La calidad del producto viene siendo anticipada por los propios productores involucrados que, desde hace años, vienen siguiendo el recorrido desde la siembra hasta el punto final de entrega.

alfalfa 3
Durante la visita a la empresa Curacó, el ministro puso de relieve el nivel de producción alcanzado a partir de una importante inversión en alfalfares y equipamiento para el acondicionamiento del heno logrado para exportar. Esa conjunción permitió que la firma acondicionara un primer embarque a Abu Dabi, ciudad capital de los Emiratos Árabes. “Esto demuestra el potencial productivo y de comercialización que se ha alcanzado; poder exportar heno de alfalfa compitiendo con importantes países que se dedican a lo mismo, nos da una idea de la competitividad que tenemos”, sostuvo Moralejo.

alfalfa 4
alfalfa 2


Últimas noticias
falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Te puede interesar
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.