ANÁLISIS: EL CAMPO APOSTÓ FUERTE Y SALE DE LA CRISIS CON UNA COSECHA RÉCORD

La muestra cerró con gran cantidad de asistentes y expositores. En medio de la incertidumbre económica, el sector agropecuario volvió a mostrar su empuje.

Agropecuarias16 de marzo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
expoagro 2019

El análisis de HÉCTOR HUERGO:


Expoagro es cuando lo esencial se hace visible a los ojos. Mientras las tribulaciones de los argentinos deambulan entre la crisis y la grieta, en San Nicolás vivimos esta semana una muestra de la Argentina que quiere y puede. El emocionante espectáculo del campo en acción, con toda su artillería desplegada, mostrando la potencia de un sector que aprendió, hace muchos años, a huir hacia adelante.

Más de 165.000 asistentes en los cuatro días de la muestra. Una cifra récord de stands, con 520 empresas en un predio ferial de 20 manzanas con todos los servicios, fruto de la combinación entre la intendencia municipal y Exponenciar, la organizadora del evento. Y que es también desde el año pasado un moderno autódromo donde ya debutaron las principales categorías del automovilismo nacional.

El campo venía de un año muy malo. La sequía había diezmado los cultivos, se perdieron 30 millones de toneladas, por un valor de 8 mil millones de dólares. En su discurso al inaugurar el año legislativo, el presidente Mauricio Macri había atribuido a esta cuestión buena parte de las dificultades macroeconómicas que eclosionaron el otoño pasado.

La taba se dio vuelta. Hace seis meses nadie sabía cómo se iba a poder concretar una nueva siembra, con los productores endeudados, las empresas proveedoras exánimes, el país sin crédito, las tasas de interés cada vez más empinadas. Pero se sembró todo. Y con la mirada puesta en maximizar los rindes, apelando a todo el bagaje tecnológico.

Resultado: una cosecha de 140 millones de toneladas, la más grande de la historia. Con un salto de calidad en granos que, como el trigo, son muy sensibles a los niveles de fertilización. Los chacareros llegaron con la lengua afuera. Pero llegaron, una vez más.

Y también las empresas proveedoras, las que se jugaron cartuchos que no tenían para estar en la Expo. Buena apuesta: se reportan anotaciones por más de 1.200 millones de dólares, en la mayor de los casos con el auxilio financiero de la banca pública y privada, que desembarcó en San Nicolás con una abundante (y en muchos casos generosa) oferta crediticia. El Banco Provincia de Buenos Aires estima superar los 12.000 millones de pesos en operaciones. Algunos empresarios de maquinaria agrícola expresaron que durante los cuatro días de la muestra vendieron más de la mitad de lo que comercializan durante todo el año.

Parece mucho, pero en realidad 1.200 millones de dólares es sólo el 5% del valor bruto de la cosecha, que sumará 24.000 millones de dólares. El 80% es exportación. Y hay que sumar la carne vacuna, los lácteos y los productos de las llamadas economías regionales (como si la pampeana no lo fuera...).

Es probable que el campo ya no esté solo, a la hora de proveer a la salud macroeconómica. Está el shale, está el litio, está el software. Pero la agroindustria está vivita y coleando, con ganas de invertir a pesar de los temores. No es un pecado de inocencia pensar que, quizá, el aire fresco de San Nicolás esté dando vuelta la taba.


 
 

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.