
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
La Facultad de Veterinarias de General Pico contará en el corto plazo con un Centro de reproducción móvil para la genética porcina, de acuerdo a lo anunciado por el decano, Abelardo Ferrán, en una conferencia de prensa a la que asistió el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, María Luz Lardone y Sebastián Ramos, prosecretario de Unidades Experimentales y Académicas y gerente del Centro de Producción Genética Porcina de la UNLPam.
Agropecuarias23 de marzo de 2019Se trata de otro salto de calidad por parte de la docencia e investigadores de la FCV, con sede en General Pico, que tendrá la posibilidad de dar un paso más hacia la “década del conocimiento”, según referencia el ministro y egresado de la referida institución. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología.
La Facultad, “fue beneficiada de un Proyecto Federal de Innovación Productiva, que sale del área del Consejo de Ciencia y Tecnología, proyecto del cual recibimos todo el apoyo del Ministerio”, señaló Ferrán.
El Centro pretende mejorar la genética porcina de los pequeños y medianos productores de la Provincia y producto de la intervención y acompañamiento del Ministerio de la Producción se incorporará al inventario de la institución una estación meteorológica automática, como parte de un proyecto que ya se está desarrollando en el interior provincial. Ramos, como autor del proyecto del Centro, sostuvo que permitirá “achicar la brecha tecnológica existente entre los pequeños y medianos productores. El objetivo central será aportar a la mejora genética porcina pampeana, con lo cual tenemos mucho que recorrer en ese sentido”.
La metodología a aplicar, según explicó el médico veterinario, es la “biotecnología reproductiva, específicamente la inseminación artificial. A través de este Centro la idea es salir a recorrer los distintos productores de toda La Pampa y hacer un trabajo intenso desde la tecnología, la organización de los rodeos, capacitación de los productores, todo tendiente a mejorar la calidad de la carne porcina pampeana, entre ellas el espesor de la grasa dorsal, cantidad de lechones nacidos. Este es un puntapié inicial hacia otros proyectos futuros”.
Innovar es el camino
El ministro, al hacer referencia al nuevo logro institucional, destacó que la instancia “está dentro de un programa global que lleva adelante el Ministerio de la Producción en lo que hace a la inserción de la ciencia y tecnología en los procesos productivos y de gestión de todas las actividades económicas. Esto lo venimos haciendo con nuestra Dirección de Ciencia y Tecnología y en forma conjunta con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT)”.
Más frigoríficos
Moralejo, repasó el avance en las tratativas para la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex que en la actualidad se está haciendo cargo el Municipio con apoyo financiero del gobierno de La Pampa. “Queremos ponerlo en marcha lo más rápido posible, pero hay otros proyectos similares como es el caso de un nuevo frigorífico en Winifreda. Como siempre decimos estamos abiertos a nuevos emprendimientos privados para financiarlos”, sostuvo recordando que La Pampa tiene solo dos frigoríficos con tránsito federal: Pilotti, en La Adela, y el de Bernasconi. “Necesitaríamos otro de faena de cerdos con tránsito federal o para exportación, instalado en el norte de la Provincia. Queremos y necesitamos aportar materia prima con estas certificaciones a la industria del chacinado que está muy desarrollada dentro de lo que es esta región, tal el caso del Ciclo II de Arata”, concluyó.
Fotos gentileza: Nelson Herlein
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.