PARTIDO SOCIALISTA: “LOS NIÑOS NO PUEDEN SER VARIABLE DE AJUSTE”

El Partido Socialista presentó su propuesta sobre Niñez y Adolescencia para un futuro gobierno en la provincia La Pampa, en el marco de la campaña para las elecciones del 19 de mayo. Estuvo a cargo del candidato a gobernador, Luis Solana, y del candidato a diputado provincial, Rodrigo Lofvall, especialista en la temática en la que trabaja hace 21 años.

Política25 de marzo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PARTIDO SOCIALISTA

“Este es un tema -dijo Solana- que no trata nadie y hay que pensar cuando hablamos de desarrollo, para qué lo queremos. Hoy hay 17 mil chicos fuera de la escuela”.

Detalló que Niñez y Adolescencia tiene que jerarquizarse y que en una política de Estado tendría que tener prioridad presupuestaria. “Todos los números no se conocen porque es un tema transversal al gobierno, pero la autoridad de aplicación apenas recibe el 2% del Presupuesto y Deportes el 0,2 %”, explicó.

A su turno, Lofvall indicó que “la propuesta es generar mayores partidas y asignación de recursos” al área, pero también contar con personal capacitado. “Lo jurídico está, nuestro país adhirió a la Convención de los Derechos del Niño en el 89, tenemos la ley nacional del 2005 y su adhesión provincial en 2013. Podemos tener las mejores leyes, personal idóneo y capacitado, pero si no contamos con los recursos necesarios, es imposible garantizar derechos de ningún tipo. Lo primero es mejorar el recurso humano, y luego contar con los recursos materiales y económicos acordes a la cantidad de niños y niñas en situación de vulnerabilidad”, dijo.

“A la crisis económica que vive el país, los primeros que la sufren son los niños, niñas y adolescentes, pero ellos no pueden ser la variable del ajuste. Nosotros estamos proponiendo ampliar las partidas presupuestarias en Niñez y las políticas nacionales van en un sentido totalmente opuesto. Recientemente el gobierno de Cambiemos recortó 932 millones de pesos a la SENAF (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia), lo cual va a repercutir en la atención directa de la infancia de todo el país”, detalló Lofvall.

“Para dimensionar lo que representa este ajuste en niñez, del monto recortado 115 millones corresponden a la atención a la Primera Infancia, es decir a niños y niñas hasta 4 años. La decisión resulta contradictoria en un Gobierno que enunció como eje principal de campaña la lucha contra la disminución y prevención de la desnutrición infantil”. “Y es precisamente en esa rama etárea de la población en que el Estado debe trabajar en la prevención y en la promoción, sino después llegamos tarde en la intervención”, indicó

“Este contexto de situación y decisiones tomadas da cuenta que la niñez no es prioridad para el Estado nacional en su política pública”, finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.