NACIÓN DISTRIBUYÓ LOS FONDOS ANUALES A LOS PARTIDOS POLÍTICOS: CUÁNTO RECIBIERON EN LA PAMPA

  El Gobierno nacional formalizó este jueves la distribución del llamado Fondo Partidario Permanente, que apunta a garantizar cada año el “desenvolvimiento institucional” de los distintos espacios políticos a nivel nacional y distrital. La medida fue comunicada mediante la disposición 48/2019, publicada en el Boletín Oficial.

Provinciales09 de mayo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1330593 (FILEminimizer)

La suma, que este año ronda los $175 millones, es distribuida de acuerdo con el criterio establecido en la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos. No obstante, el monto final que percibe cada una de las agrupaciones depende de la eventual existencia de multas o sanciones en su contra.

Por esta razón, hay partidos que no sólo no recibirán dinero, sino que de hecho aparecen en el listado como deudores del Estado nacional. Aquellos sobre los que pese una resolución judicial que decrete la pérdida del derecho a los aportes directamente no recibirán nada.

La ley explica en su artículo 9 que el 20% de los fondos en cuestión se distribuyen de manera igualitaria entre todos los partidos reconocidos, mientras que el 80% restante se reparte en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido haya obtenido en las últimas elecciones a diputados nacionales. En este caso las legislativas de 2017. No obstante, la norma aclara que sólo entran en consideración aquellos espacios que hayan obtenido un porcentaje igual o mayor al 1% de los votos.

En tanto, del dinero asignado a cada partido con alcance nacional, el 20% se destina al organismo general, mientras que el remanente se distribuye entre los organismos partidarios de distrito. En otras palabras, a las representaciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.

El documento muestra que a nivel nacional el PRO del presidente Mauricio Macri fue el partido que más fondos recibió, con poco más de $5.850.000. En segundo lugar se ubica la suma de partidos que integran Unidad Ciudadana (Partido de la Victoria, Compromiso Federal, de la Concertación Forja, Partido Comunista, Frente Grande, Kolina y Solidario) con $5.188.854 y completa el podio el Partido Justicialista (PJ), con casi $4.400.000.

Más lejos, se ubica la Unión Cívica Radical (UCR) con poco más de $3.549.444 y le sigue la Coalición Cívica (CC), con casi un millón y medio de pesos.

Por distrito, en La Pampa el PJ recibió 504.305,37 pesos. Le sigue el partido de los Trabajadores Socialistas, con 79.296,77; El Partido Humanista, con 78.291,07 pesos. ¿Y la UCR? No recibió ni un peso.

El PRO, en tanto, recibió 67.376,97 pesos. A su vez, también recibieron dinero el Partido del Frente (42.828); Encuentro (36.063); Frente Renovador (54.974); GEN (61.287); Movimiento al Socialismo (44.419); MID (54.920); Pueblo Nuevo (54.974); y Partido Socialista (50.255).

Gentileza: Diario textual

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.