
El IPAV desadjudicó tres viviendas sociales por falta de ocupación o de pago de cuotas
El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda recuperó tres viviendas sociales que no fueron habitadas o que no fueron pagadas por sus adjudicatarios.
El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda recuperó tres viviendas sociales que no fueron habitadas o que no fueron pagadas por sus adjudicatarios.
Además, se inicia el proceso administrativo para licitar otras 300 y 500 para ambas ciudades, respectivamente.
A través del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), la provincia de La Pampa firmó una serie de convenios con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que permitirá avanzar con tres nuevos proyectos de urbanización en Santa Rosa, General Pico y Toay, por un total de 660 viviendas, en el marco del Plan Procrear II.
El gobernador Sergio Ziliotto detalló que las casas corresponden a los planes Mi Casa, al cupo del programa nacional Casa Propia de 894 unidades asignadas a la provincia, y a las que se construyan a través del PROCREAR nacional de gestión provincial, donde hay un fuerte aporte financiero nacional y una gran interacción a partir de la tierra y la infraestructura por parte de la provincia. Subrayó que “darán soluciones habitacionales, generarán actividad económica y crearán más de 4000 puestos de trabajo para pampeanas y pampeanos”.
El organismo gubernamental ahora podrá tomar posición de los inmuebles, y determinar un nuevo destino para solucionar la problemática habitacional de algunas familias pampeanas.
Esta mañana, en el Centro Cultural Municipal y encabezado por el gobernador de la provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto, tuvo lugar la licitación para la sistematización y construcción de 20 viviendas del Plan Mi Casa en la localidad de Eduardo Castex.
Ayer en un acto que cumplió con las medidas preventivas y de seguridad, autoridades del Gobierno provincial junto al presidente de la Comisión de Fomento, Carlos Ferrero, entregaron 4 viviendas del Plan Mi Casa a familias de la localidad.
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda y de la Municipalidad de General Pico se reunieron en el Edificio MEDANO para avanzar en importantes proyectos de soluciones habitacionales para la ciudad.
La mujer fue arrestada este jueves tras un allanamiento ordenado por la Justicia, mientras cumplía con su horario laboral en la Municipalidad de Alta Italia. El caso había sido adelantado por InfoTec 4.0 este mediodía. Hubo gran despliegue que llamó la atención de los vecinos y los propios compañeros de trabajo.
En una noche colmada de emoción y con el local lleno, Gustavo “Pancho” Forestello celebró el primer aniversario de vida comercial de la parrilla “Lo Nuestro”, ubicada en el cruce estratégico de las rutas nacionales 35 y 188. En diálogo con Infotec 4.0, el responsable del emprendimiento repasó con orgullo el crecimiento del proyecto y el impacto que ha generado en la comunidad local.
Una mujer de 50 años, empleada administrativa del municipio de Alta Italia, fue formalizada por la Justicia pampeana tras ser acusada de falsificar un certificado médico con firma y sello apócrifo del reconocido profesional Dr. Marcos Miguel, auditor médico de OSECAC en General Pico.
El hombre, identificado como empleado de la Municipalidad y vinculado al Justicialismo, aclaró que se trató de una expresión personal y sin apoyo institucional. La Unidad Básica local también se despegó de la acción.
Un camión Scania con acoplado que habría participado en el millonario robo de soja en un campo de Embajador Martini, La Pampa, fue secuestrado en las últimas horas en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba.