ESTA ES LA CARNICERÍA DE CHICAGO (EEUU) QUE VENDE LA CARNE VACUNA DE LA PAMPA
El presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises Forte, visitó una carnicería de que vende carne argentina en la llamada “ciudad del viento”, una de las más emblemáticas de Estados Unidos. La carnicería se llama El Mercado Food Mart. El dueño, un argentino emigrado a fines de la década del ’70, también posee tres restaurantes y un bar.
En el marco de la participación del IPCVA en la National Restaurant Association Show que se lleva a cabo en Chicago, Forte y otras las autoridades fueron invitadas a visitar la carnicería de Sergio Di Sapio, un local que hasta hace algunos meses vendía “cortes argentinos” pero de carne estadounidense, dado que el mercado estaba cerrado.
Ahora, luego de la reapertura, Di Sapio fue uno de los primeros en importar carne argentina y comentó con entusiasmo que ese primer embarque se vendió en sólo cuatro días. “Para mí es un doble orgullo estar viendo esto -comentó Forte- porque después de mucho trabajo logramos que la carne volviera a ingresar a este mercado, uno de los más importantes del mundo, y porque en este caso vino de mi provincia, La Pampa”.
La carnicería se llama El Mercado Food Mart, en donde también se elaboran chorizos y morcillas a nuestro estilo, se complementa con la venta de empanadas y otros productos argentinos, como yerba mate, vinos y hasta camisetas de fútbol.
Di Sapio, hijo de un exoperario del frigorífico Swift que emigró después del golpe de Estado de 1976 y comenzó junto a un cubano con el emprendimiento, también puso en marcha los restoranes Tango Sur, Folklore, Bodega Sur, y el bar Ñ. “A la carne argentina le va a ir muy bien en este mercado porque a los norteamericanos les gusta mucho todo lo argentino. Y la carne es muy buena”, aseguró. “Como no va a ser buena si es la novillada de La Pampa que llegó a Chicago”, concluyó Forte.
Gentileza: Diario textual
Te puede interesar
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.