Agropecuarias Por: InfoTec 4.024/05/2019

CHUBUT SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PROVINCIA EN PROHIBIR EL GLIFOSATO

La legislatura provincial aprobó, el jueves 16 de mayo, un proyecto de ley que prohíbe la comercialización, transporte y uso del herbicida en el territorio provincial. Sin embargo, el Gobernador Arcioni la vetaría.

El Jueves 16 de mayo de 2019 será recordado como el día en que el poder legislativo de una provincia prohibe el uso de glifosato en su territorio. Se trata de la Legislatura de la provincia de Chubut, que aprobó, por unanimidad, la prohibición para la fabricación, comercialización y uso del herbicida de Monsanto. Sin embargo, el Gobernador de la provincia estaría dispuesto a vetarla.

No se trata de una, dos o diez personas que mediante una organización pelea contra los mal llamados “agrotóxicos”, tampoco es una ordenanza municipal que restringen su circulación o uso, ni mucho menos, fallos judiciales que declaren su prohibición. Es el organismo de representación directa del pueblo chubutence el que acuerda prohibir el uso del herbicida. 

En la sesión ordinaria del 16 de mayo del corriente, la legislatura chubutense aprobado por unanimidad el proyecto de ley del diputado José Grazzini-PJ_FpV.- La iniciautiva de Grazzini prohibe la fabricación, comercialización y aplicación del herbicida glifosato en todas sus variantes, dentro del territorio provincial 

“El presente proyecto tiene por objeto avanzar en el cuidado y prevención en la custodia de la salud de la población, a partir de que, a comienzos del año 2015, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el glifosato de las fumigaciones "puede" provocar cáncer, y por ello amerita disponer un marco legal que haga efectiva las recomendaciones de no utilización que a partir de esa confirmación se han replicado en todo el mundo”, afirmó Grazzini en la fundamentación.

En declaraciones a medios locales, el diputado Grazzini señaló que “hay estudios médicos en la provincia que indican que "presuntamente" hay malformaciones debido a la utilización de agrotóxicos. Son estudios en proceso, pero vemos con un paso fundamental la prohibición del glifosato en toda la provincia”.

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni habló en Esquel y calificó de electoralista e irresponsable la sanción del proyecto. “Fue un proyecto de ley que no se hizo participar absolutamente a nadie, con fines electorales, con una irresponsabilidad total, como lamentablemente nos tienen acostumbrados algunos diputados” dijo Arcioni.

“Si hay que reglamentarlo de otra manera, hay que convocar a todos los sectores y estudiar el tema, y no hacerse eco. En principio, la vamos a vetar, pero con fundamentos, y vamos a convocar a todos los sectores para ver la reglamentación y los cuidados que corresponden” aseguró el gobernador. 

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.