Agropecuarias Por: InfoTec 4.001 de julio de 2019

OPERADORES DE MÁQUINAS PULVERIZADORAS CONTINÚAN CON LAS CAPACITACIONES

Con óptimos resultados se continúan desarrollando en la Provincia los cursos para obtener el carnet habilitante para el manejo de equipos pulverizadores. 

Las acciones, programadas desde la Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción, se enmarcan en la Ley de Agroquímicos Nº 1173, comenzaron en el mes de junio y se extenderán sucesivamente en los meses de julio y agosto del corriente año. 

El director de Agricultura, Carlos Ferrero, confirmó que se trata de cursos divididos en dos segmentos; uno destinado a los aplicadores que ya tienen el carnet habilitante, que deben renovarlo, y el otro para aquellas personas que quieren acceder al carnet.

En el caso de los que lo renuevan tienen que realizar un curso de un solo día, pero para aquellos que lo van a sacar por primera vez, se determina una fecha de inicio y son cinco encuentros, en los que se van abordando diferentes temáticas. Al final de ese curso se rinde un examen teórico-práctico y con eso se obtiene el carnet de operario de aplicación. El pasado 24 de junio el primero de cinco encuentros de los trayectos educativos se dictó en la ciudad de Santa Rosa y para el próximo 2 de agosto, la sede será la ciudad de General Pico.


Los cursos son liderados por José Sosa, docente de la Facultad de Agronomía, mientras que en los pueblos están organizados en forma conjunta por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Facultad de Agronomía y la Dirección de Agricultura. 
Para el presente año se esperan completar tres trayectos en distintas ciudades del interior provincial, entre ellos uno más -25 de julio próximo- en Santa Rosa debido a la alta demanda de parte de los operadores.

Desde la Dirección de Agricultura se recordó que los carnets son obligatorios para quienes tienen la responsabilidad de manejo de equipos pulverizadores. “Hay una alta demanda de cursos habida cuenta de la importante cantidad de personas trabajando en el tema, potenciado ahora además porque se profundizaron los controles para evitar la informalidad en este tipo de trabajo. El carnet es anual y al cumplirse un año el operador debe cumplir con una actualización de media jornada”, señaló el funcionario quien, además, destacó que las autoridades de aplicación es la propia Dirección de Agricultura y que para observar el cumplimiento de la norma se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Seguridad a través de la Policía de La Pampa.

Los funcionarios policiales están habilitados para revisar que cada operador cuente con el carnet habilitante y que la máquina se encuentre registrada. Recordó además que “la aplicación del producto fitosanitario es una actividad que tiene sus riesgos, no solamente para quien opera la máquina, sino también para el resto de la población. Por eso es necesario que el aplicador tenga los conocimientos suficientes para hacerla en las condiciones que se requiere”.

Los cursos en marcha son integrales, no solamente de aplicación, sino que también abarca lo que tiene que ver con la legislación vigente en la Provincia, para que los operadores sepan bajo qué normas deben manejarse. También hay un segmento atinente a las cuestiones de seguridad para el operario, otra vinculada a los requisitos para circular con las máquinas, con lo cual queda claro que se tocan varios puntos que deben ser conocidos por quienes operan este tipo de equipos de trabajo.



Te puede interesar

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.