Agropecuarias Por: InfoTec 4.012 de julio de 2019

POR LA PESTE PORCINA AFRICANA, SE PROHIBIERON LAS EXPOSICIONES CON CERDOS

Una decisión del Senasa impide que la presencia estos animales en este tipo de eventos como La Rural de Palermo y Fericerdo, en la provincia de Córdoba.

A raíz del brote de peste porcina africana que atraviesa China, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -Senasa- publicó ayer una resolución en el Boletín Oficial mediante la cual se prohíbe la presencia de cerdos en exposiciones con presencia de público en general.
Los próximos eventos de este tipo que estaban programados son La Rural de Palermo, y Fericerdo, en el Inta Marcos Juárez, provincia de Córdoba, entre otros.
En 2009 sucedió lo mismo, donde por la pandemia de gripe porcina no se realizaron exposiciones con cerdos en centros urbanos, como La Rural de Palermo, para conservar la salud pública y también la de los animales.
Desde el organismo que preside Ricardo Negri emitieron un comunicado donde aclararon que esta normativa "no surge como iniciativa exclusiva del Senasa, sino también por la demanda de asociaciones de productores porcinos que ven en riesgo los logros alcanzados en el desarrollo del sector durante los últimos años. Esta nueva normativa nos permite evaluar si implica aumentar el riesgo de contagio y diseminación de esta enfermedad que preocupa a todos los servicios veterinarios del mundo".

En 2009 se tomó la misma medida debido a la pandemia de gripe porcina
Las exposiciones de animales son autorizadas y controladas por personal del Senasa, que dentro de sus funciones tiene la de defender los ganados en el territorio nacional contra la invasión de enfermedades contagiosas exóticas, tal como lo describe el Ley N° 3.959, estableciendo reglamentaciones complementarias para tal fin.
En los últimos años el virus de la peste porcina africana se ha expandido y recirculado en países de Europa. Más recientemente se multiplicó en lugares del continente asiático y representa un riesgo considerable el ingreso de la enfermedad a través de pasajeros provenientes de esos países.
 En 2009 sucedió lo mismo, donde por la pandemia de gripe porcina no se realizaron exposiciones con cerdos en centros urbanos
Si bien la enfermedad no está presente en Argentina, y tampoco en la región, los especialistas del organismo sanitario evaluaron el efecto potencialmente diseminador que podría tener la concentración de cerdos. Y expresaron: "El ingreso del virus a través de público que eventualmente venga de países donde está presente la enfermedad, podría tener consecuencias devastadoras en la industria porcina".
Además, por esta situación se dio un refuerzo de los controles en las zonas fronterizas, pero existe la posibilidad que los pasajeros que puedan transportar el virus en alimentos, ropas y calzados, tomen contacto con cerdos del país, creando el escenario propicio para iniciar la infección en el territorio argentino. Este conjunto de posibilidades, podría tener un impacto crítico si sucediera en un evento de las características de las exposiciones rurales.
"Todos somos responsables de mantener al país libre de enfermedades de alto impacto en la producción y en el comercio internacional", manifestaron desde el Senasa.



Te puede interesar

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.