PAMPETROL COMENZARÁ A PERFORAR POZOS EN LA ZONA DE 25 DE MAYO. SE ESPERAN GANANCIAS POR $3.000 MILLONES.
La empresa Pampetrol Sapem comenzará este año a perforar por su cuenta pozos petroleros, y se prevé que antes de fin de año se habrán realizado tres en Medanito Sur, en tanto el plan previsto establece que serán doce para 2020. Cada uno de esos pozos, de unos 1.200 metros de profundidad, tiene un costo de alrededor de 1 millón y medio de dólares.
Hugo Pérez, director por la oposición de la compañía, sostuvo en diálogo con LA ARENA que este año arrojará dividendos por unos 3.000 millones de pesos, y se mostró sumamente satisfecho porque «hoy Pampetrol cumple con los objetivos de su creación, y porque ahora la provincia tiene una empresa que participa activamente en todo lo que es hidrocarburo, en la extracción, en el control ambiental», y próximamente como quedó dicho en la perforación.
El ex diputado provincial del radicalismo, que llegó a su cargo el 4 de enero de 2016, también hizo referencia a la «función social» que cumple Pampetrol con las estaciones de servicio.
-Así que está conforme con lo actuado por Pampetrol, al menos desde que usted está como director.
-Sí… Estoy contento, esto anda bárbaro. Hay que decir que con Pampetrol la Provincia tiene una empresa que cumple con el articulado de la ley de creación, y participa en todo lo que es hidrocarburo, en la extracción, ahora en la perforación, en el control ambiental, en desarrollar el hidrocarburo en La Pampa.
-¿Crecieron en producción?
-Sí, es una regalía importante que le significa a la Provincia el 8% del presupuesto, y si vamos a lo que sería recaudación provincial debe representar el 30%… Estamos casi como Ingresos Brutos, un poco por debajo pero van a ser más o menos ingresos por 3.000 millones pesos en el presupuesto de 2019 en concepto de regalías. Son balances altamente positivos.
-¿Cómo es eso que empiezan a perforar?
-Sí, es muy importante porque por primera vez Pampetrol va a perforar como operadora… ya hemos hecho limpieza de pozos y este año vamos a empezar a hacer perforaciones como operadora. Estas campañas de perforaciones son muy costosas, porque un pozo ronda alrededor de un 1 millón y medio de dólares, considerando que cada pozo, y barato, a YPF le cuesta 2 millones.
Son pozos que van a 1.200 metros de profundidad y Pampetrol va empezar una campaña de perforación, en principio hasta fin de año serán tres en Medanito Sur; y para 2020 tenemos previsto completar 12 pozos. Serían 8 ó 9 el año próximo, y va a depender de cómo nos vaya con los primeros.
-¿Hasta ahora se tercerizaba?
-Eso lo hacíamos en las UTE, éramos socios pero no operadores. Hoy hay áreas que las opera Pampetrol, como Medanito Sur, Salinas Grande I, y Rinconada Norte.
-Significaría que la extracción la haría Pampetrol…
-Pampetrol ya está operando las áreas que fueron devueltas por Tecpetrol en el mes de julio del año pasado.
La tomamos pero solamente por un año, hicimos mantenimiento y se iban a licitar. Pero después del último balance el Ejecutivo a pedido de Pampetrol a decidido que las sigamos operando, que no salga a licitación. La empresa tiene una pequeña espalda financiera como para poder enfrentar la tarea de perforación.
-¿Cómo está el tema de las estaciones de servicio?
-El 7 de agosto vamos a estar inaugurando como bandera la estación de servicio de Santa Isabel. Ahora tenemos en funcionamiento con bandera Casa de Piedra que es propia de Pampetrol, Ataliva Roca, Quehué, la de General Acha y el Agroservice de Metileo. Pero antes de fin de año también se prevé poner en marcha la de Toay… son municipales y nosotros le damos la bandera.
Vamos a estar inaugurando el 7 de agosto la de Santa Isabel con bandera, antes de fin de año la de Toay, Chacharramendi es la próxima que tenemos en carpeta y el mes que viene vamos a estar embanderando la estación de servicio que está en Avila y Luro (hoy funciona Shell) de Santa Rosa perteneciente a la firma Gutiérrez: también le vamos a dar la bandera porque es un privado que hace años que viene comprando combustible a Pampetrol.
Te puede interesar
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.
Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.
Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.