Agropecuarias Por: InfoTec 4.028 de julio de 2019

EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL LE PEGÓ DURO A MOYANO POR LOS BITRENES

Daniel Pelegrina señaló al jefe del gremio de los Camioneros como integrante de "la máquina de impedir" por los reclamos de su sindicato que ha "paralizado el avance" de los llamados bitrenes porque pide que vayan dos choferes en cada servicio.

Un equipo de bitren

El presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, cuestionó hoy duramente al jefe del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, a quien señaló como integrante de "la máquina de impedir" por los reclamos de su sindicato que ha "paralizado el avance" de los llamados bitrenes porque pide que vayan dos choferes en cada servicio.

Pelegrina también criticó la actitud de los gremios navales al remarcar que "por una cuestión sindical, toda la flota (fluvial) está en manos de barcos de banderas paraguayas".

Asimismo, en diálogo con radio Mitre, remarcó la necesidad de continuar con las obras de infraestructura en las rutas y las cuencas del país porque, dijo, "el problema de la Argentina es que no se ha invertido en 90 años" y recordó que "los trenes que transportaban nuestros productos ya no están más" en servicio.


"El ferrocarril era una maravilla, como transporte y en eficiencia porque cuesta mucho más barato porque equivale a varios camiones", remarcó.

Consultado sobre la relación del sector productivo del campo con el jefe camionero Hugo Moyano dijo que era "inexistente" y explicó: "Nosotros como dadores de carga tenemos paritarias con otros grupos de transportistas, con dueños de empresas de transportes, no se que influencia tendrán ellos de Moyano pero a veces dicen que es mucha".

"A Moyano nosotros lo soportamos", sentenció el dirigente y productor lechero.

Pelegrina indicó que "hay avances que se vienen dando y tenemos algunas intervenciones" como en el caso de los "bitrenes, son como camiones más largos ya habilitados para funcionar en las rutas, que pueden transportar un 30 por ciento de mercadería más al mismo costo".



Pero, advirtió, "Moyano lo que dice es que hay que poner otro chofer, entonces en vez de ir con un chofer al volante del camión tiene que ir con dos choferes por no se que cuestión".

"Así está paralizado hoy el avance de una cuestión que nos permitiría ser más competitivos, que es lo que necesitamos, por culpa de esta máquina de impedir por estos grupos de poder", acotó.

Pelegrina recordó que de la producción del agro actual "más del 80 o el 90 por ciento va por camión, ante la falta de trenes y transporte fluvial".

Y, resaltó que "por una cuestión sindical, toda la flota está en mano de flota de banderas paraguayas".

"Los sindicatos impidieron tanto a los empresas argentinas desarrollar el uso de barcazas fluviales que (éstas) se fueron y sacaron bandera paraguaya y ahi transportan", añadió.

"Eso es la maquina de impedir", sentenció.

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.