PARITARIAS: ESTATALES ACEPTARON EL AUMENTO DEL 13% Y DOS CLAÚSULAS GATILLO DEL GOBIERNO PROVINCIAL
En la mañana de hoy tuvo lugar un nuevo encuentro de la Mesa Paritaria en donde los representantes gremiales aceptaron la oferta de mejora salarial propuesta por el Ejecutivo Provincial.
La mejora consiste en un aumento del 13% y dos cláusulas gatillo para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores en sus salarios, en el marco de un elevado índice inflacionario.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, se refirió a los puntos tratados durante el encuentro. “Hoy se ofreció una mejora en cuanto al último ofrecimiento, se elevó al 5% el incremento propuesto para el mes de agosto, continúa el 5% para el mes de septiembre, una cláusula gatillo para el mes de octubre con el objetivo de que la inflación no se escape en ese trimestres, aumento del 3% en noviembre y otra cláusula gatillo anual. En esta última se compara el aumento otorgado en el año con el índice inflacionario del mismo período, y si ésta es mayor al aumento salarial, automáticamente se equipara con la aplicación de la cláusula. Son medidas tendientes a que el salario del trabajador no pierda poder adquisitivo, sobre todo en la época actual donde la incertidumbre es total y la inflación muy alta”, indicó.
En relación a la respuesta obtenida por parte de los gremios representados, Bisterfeld remarcó: “Los representantes gremiales reconocieron el gran esfuerzo que hace la Provincia, se mostraron todos los números e información que demuestra cómo impactan en las arcas provinciales las medidas y recortes tomados por Nación. Primó el buen diálogo mediante un objetivo común que es que el trabajador no pierda poder adquisitivo”, indicó.
Otros acuerdos
El funcionario se refirió a otros temas tratados dentro de la Mesa Paritaria: “Se acordó continuar tratando en las sucesivas Mesas Paritarias el pasaje del concepto 36, y se acordó conformar una mesa de trabajo para tratar una readecuación de la escala 643”, concluyó.
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.