2° ENCUENTRO NACIONAL DE ROBÓTICA EN GENERAL PICO
Más de 150 alumnos de unas 25 escuelas forman parte del evento con 73 robots. "Son los referentes tecnológicos de ellos, los mismos que dejó colgados Nación y nuestra provincia los absorbió, y más allá de la competencia hay capacidades para la tecnología que los chicos están pudiendo desarrollar y su aplicación a las demás disciplinas”, expresó Garello.
Ayer por la tarde, en el Parque Ángel Larrea del Pico Football Club de la ciudad de General Pico, tuvo lugar el 2° Encuentro Nacional de Robótica, organizado por la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, con el auspicio del Ministerio de Educación de la provincia de La Pampa.
Formaron parte de la jornada las ministras de Educación, María Cristina Garello, de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, el decano de la Facultad de Ingeniería, Hernán Prieto, el director General de Tecnologías para la Gestión Educativa, Dante Moreno, el intendente municipal, Juan José Rainone y demás autoridades provinciales y municipales, acompañados de los equipos participantes y de un gran marco de público interesado en presenciar el evento.
“Llegamos a una gestión donde nos dijeron basta de tecnología, basta de conectar igualdad, y han pasado 4 años donde se ha hecho mucho. Esto que nos dijeron al principio no significó nada, y se han logrado muchas cosas”, manifestó la ministra de Educación.
En referencia al trabajo conjunto con la Universidad de La Pampa, Garello indicó que el año anterior había apenas tres escuelas participando,” hoy son más de 25, con más de 150 alumnos y sus docentes, que son los referentes tecnológicos de ellos, los mismos que dejó colgados Nación y nuestra provincia los absorbió, y más allá de la competencia hay capacidades para la tecnología que los chicos están pudiendo desarrollar y su aplicación a las demás disciplinas”.
“Esto no se frena, ya hay compromisos asumidos y una programación que despacio se fue cimentando, y ya estamos pensando junto al rector en algunas cosas importantes para anunciar en poco tiempo. Este es un camino que se abrió y ya no se puede cerrar”, continuó la ministra.
Rector de la UNLPam
Por su parte el rector de la UNLPam consideró que “esto marca el camino que decidió tomar esta universidad, un camino de extensión, abierto a la comunidad, de integración ante las distintas realidades de los colegios, hay chicos que pasan muchas horas trabajando en cada proyecto y tendrán todo nuestro apoyo para que continúen y que en el futuro podamos tenerlos en esta universidad”.
Decano de Ingeniería
Consultado sobre el evento, Hernán Prieto contó: “hay 73 robots inscriptos, y más de 25 escuelas participantes, lo cual habla de la importancia que tiene la tecnología en el área escolar, con la participación también de colegios de Mendoza, Misiones, Salta, Provincia de Buenos Aires y sentimos una enorme satisfacción el poder realizar esto, porque son eventos que de alguna manera coronan el trabajo de mucha gente a lo largo de todo el semestre”.
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.