CONCURSO DE DAFAS: MIRÁ LOS TRABAJOS DE LA ZONA QUE RESULTARON GANADORES.
Trece niños y niñas de establecimientos primarios de toda la provincia, que representaron la temática “solidaridad” a través de creativos y coloridos dibujos del concurso “Pintá tu manera de ayudar”, serán premiados en el certamen que la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (Dafas) organizó por sexto año consecutivo para "Agosto: Mes del Niño/a", con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia.
En total se presentaron 2.126 dibujos provenientes de 77 escuelas. Participaron niños/as de las localidades de Unanue, Jacinto Arauz, Toay, Eduardo Castex, Monte Nievas, Alta Italia, Caleufú, Trenel, Intendente Alvear, Santa Rosa, Bernardo Larroudé, General Pico, Loventuel, Anguil, Miguel Cané, Valle Nereco, Rancul, Chamaicó, Quemú Quemú, Colonia El Guanaco, Maisonnave, Macachín, Bernasconi, Realicó, Cuchillo Có, Colonia Santa María, General Acha, Abramo, General San Martín, Embajador Martini, Alpachiri, Lonquimay, Anzoátegui, Colonia San José y Guatraché.
Los trabajos seleccionados en la categoría de 1ro, 2do y 3er grado son:
-1er premio: Enrique Benjamín Romano Berhau – 1er grado – Escuela Nº 59 – Colonia Santa María.
-2do premio: Agustín Wilhelm – 2do grado- Escuela Nº 15 – Bernasconi.
-3er premio: Alma Musetto Borda – 2do grado – Escuela Nº 116 – Chamaicó.
-4to premio: Giuliana Benvenuto – 3er grado – Escuela Nº 227 – Eduardo Castex.
-5to premio: Valentina Magalí Roldán Alcaraz – 3er grado – Escuela Nº 74 – Santa Rosa.
-6to premio: Maitena Cabrera Cirimele – 1er grado – Colegio Santa Inés – General Pico.
En esta ocasión, el jurado resolvió otorgar una mención especial a Yasmín Estigarribia, de 3er grado de la Escuela Nº 234 (Rancul).
En tanto en la categoría de 4°, 5° y 6° grado fueron seleccionados:
-1er premio: Josefina Altube Ferreyra – 4to grado – Escuela Nº 35 – Lonquimay.
-2do premio: Abril Bavaud Di Francisco – 5to grado – Escuela Nº 1 – Santa Rosa.
-3er premio: Natasha Luna – 6to grado – Escuela Nº 28 – Maisonnave.
-4to premio: Agustín Alexis Aimar – 6to grado – Escuela Nº 28 – Maisonnave.
-5to premio: Lola Cardoso – 6to grado – Escuela Nº 17 – Intendente Alvear.
-6to premio: Tomás Valentín Álvarez Ríos – 4to grado – Escuela Nº 62 – Toay.
Doce de los/las niños/as serán premiados con bicicletas y los respectivos cascos, en tanto que la mención especial también tendrá un reconocimiento. Además de los establecimientos educativos del primero y segundo puesto de cada categoría, que recibirán una orden de compra para adquirir material didáctico por 10.000 pesos. De la categoría de 1°, 2° y 3° grado, serán premiadas la Escuela Nº 59 de Colonia Santa María (primer puesto) y la Escuela Nº 15, de Bernasconi (segundo puesto) y de la segunda categoría (4°, 5° y 6° grado), la Escuela Nº 35 de Lonquimay (primer puesto) y la Escuela Nº 1 de Santa Rosa (segundo puesto).
Mirá los demás trabajos premiados de distintas localidades pampeanas:
Te puede interesar
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.