LOS 28 TRABAJOS PAMPEANOS CLASIFICADOS PARA LA INSTANCIA NACIONAL DE FERIA DE CIENCIAS 2019
En el Círculo de Suboficiales de Santa Rosa se realizó –el miércoles a la noche- la cena y acto de clausura de la 30° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología 2019, donde se entregaron las menciones y destaques pertinentes. El evento se desarrolló en las instalaciones de la EPET 1 de Santa Rosa, con la participación de 179 trabajos de 124 escuelas de 52 localidades pampeanas. Los organizadores destacaron 28 trabajos que participarán en la instancia nacional.
La Ministro de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, acompañada por autoridades del gabinete educativo provincial, realizaron la entrega de destaques a quienes fueron elegidos para representar a La Pampa en la instancia nacional de Feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2019, que se desarrollará -entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre- en Tecnópolis (Buenos Aires).
LOS 28 TRABAJOS CLASIFICADOS
Educación Inicial
– “Somos bomberos”. JIN N° 20 Escuela N° 94. Arata.
Educación Primaria – Ciencias Naturales
– “Germi-nativas”. Escuela Nº 60. Guatraché.
Educación Primaria- Ciencias Sociales
– “Yo también quiero participar”. Escuela N° 238. Colonia Barón.
Educación Primaria – Lengua y Literatura
– ¿Qué cuento contaremos en este sexto?. Escuela N° 267. General Pico.
Educación Primaria – Matemática
– “Re-calculando”. Escuela N° 74. Santa Rosa
Educación Secundaria – Ciencias Sociales
– “La desigualdad en las calles”. Instituto José Hernández. Colonia Barón.
Educación Secundaria – Educación Física
– “ReCreAndo (Reglando-Creando-Jugando). Colegio Secundario Héroes de la Patria. Ingeniero Luiggi.
Educación Secundaria – Tecnologías
– “¿Qué quieres que haga por ti?”. Colegio Secundario Héroes de la Patria. Ingeniero Luiggi.
Educación Secundaria – Lengua y Literatura
– “Ser o no ser, esa es la cuestión”. Instituto General José San Martín. Alta Italia.
Educación Secundaria – Matemática
– “Hablemos de femicidios”. Instituto Pampeano de Enseñanza Media. Santa Rosa.
Educación Superior
– “La interdisciplinariedad puesto en juego”. Instituto Superior de Bellas Artes Municipalidad de General Pico.
– “Un desafío a transitar: La Educación Intercultural”. Instituto de Formación Docente de Colonia Barón.
Modalidad Educación Intercultural Bilingue
– “Manos Jóvenes para un Arte Antiguo”. Escuela N° 249. Realicó.
Modalidad Educación para Jóvenes y Adultos
– “Todo en su medida”. Escuela para Adultos N° 7. Victorica.
Modalidad Educación en Contextos de Privación de la Libertad
– “SemilPESA”. Escuela para Adultos N° 16. Santa Rosa.
Modalidad Educación Rural
– “Ladrillos ecológicos”. Secundario Rural de Casa de Piedra.
Modalidad Educación Inclusiva
– “Raíces Pampeanas”. Servicio Educativo de Apoyo a la Inclusión. Ingeniero Luiggi.
Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria
– “Libros rodados”. Servicio de Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Santa Rosa.
Modalidad Artística
– “Brotando Pop-ups”. Escuela N° 180. Santa Rosa.
– “La escuela nos interpela: Arte y Empoderamiento”. Colegio Polivalente de Arte. Santa Rosa.
Educación Técnico Profesional – A – Secundaria
– “Fundaciones”. EPET N° 2. General Pico.
– “Sabroso & Saludable”. Escuela Agrotécnica Florencio Peirone. Victorica.
Educación Técnico Profesional – A – Tecnicatura Superior
– “INARA”. Instituto Tecnológico de Educación Superior. Santa Rosa.
Educación Técnico Profesional – B
– “Pildoradora de semillas nativas”. EPET N° 7. Intendente Alvear.
– “Lombricompuesto: promesa de sustentabilidad”. Centro Educativo Polivalente. Colonia 25 de Mayo.
– “Inclusión Robótica”. EPET N° 1. Santa Rosa.
– “Oveja ventajosa”. Escuela Agrotécnica de Santa Rosa.
– “Revalorizando un desecho”. Escuela Agrotécnica Florencio Peirone. Victorica.
Te puede interesar
Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.